Programa de autoayuda les cambia la vida a mujeres víctimas de violencia en Michoacán

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán, a 8 de marzo de 2021.- Cansadas de los abusos sufridos y con la autoestima baja, un grupo de 40 mujeres decidieron buscar apoyo y hoy hablan entre risas y seguras de sí mismas del giro que dio su vida con el programa “Mujeres Emprendedoras”, que realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), con la colaboración del Centro Integral de Justicia para la Mujer (CIJM), dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Lilia Cipriano Ista, titular del SESESP, refirió que este tipo de apoyos que brinda el Gobierno del Estado que encabeza Silvano Aureoles Conejo, son de gran ayuda para las mujeres michoacanas que sufren violencia, ya que se les brinda el apoyo de manera integral.

“Son 17 talleres diseñados para empoderar a las mujeres que han sufrido violencia, que van desde apoyo psicológico, atención médica, administración y emprendimiento de negocios”, señala.

Entre las actividades que realizan las 40 mujeres para cambiar su vida se encuentran talleres vivenciales como son: Aceptar la realidad, ser mi propio líder; Creando mi futuro; Alivio al avanzar; Decisión de vida; Educándome con el ejemplo; Mi autovaloración y proyección individual; Una mujer integral creando su economía.

Asimismo, y con las medidas sanitarias dictadas, también se capacitan en temas de: Cómo nace una empresaria; Poco a poco se llega lejos; La Pareja exitosa; Beneficios para la familia; Resiliente ante mi mundo y entorno; Mente equilibrada, proyecto de vida; Emoción que se vuelve acción; Comunicación, la base de un nuevo lenguaje; Estrategia de marketing; Importancia de mi sueño hecho realidad.

Reunidas al aire libre entre árboles y un césped muy verde, las mujeres muestran sus creaciones, como la serigrafía en tazas, pintura en lienzos, bisutería y prendas de vestir, entre otros productos. 

María, una de ellas, resume el sentir general al haber logrado salir de la violencia: “Me siento dichosa de pertenecer al grupo de Mujeres Emprendedoras, porque mi vida ha dado un giro muy grande, no sólo en lo emocional, he generado en mi vida personal grandes cambios, al forjarme un proyecto de vida diferente y nuevas metas, aprendiendo desde cosas básicas de organización y administración, aplicables dentro de mi hogar y hasta cómo emprender un negocio».

«Ser parte de este proyecto ha sido para mí algo muy importante, porque no sólo ha cambiado mi visión, sino mi misión en la vida, me siento muy contenta y feliz conmigo misma, porque ahora sé que no soy culpable de la violencia que viví, me siento muy afortunada por el aprendizaje que he recibido y a reconocer que no estamos solas y que siempre hay quien nos extienda la mano, sólo falta pedir ayuda, por eso agradezco de corazón al SESESP y CIJM por esta nueva vida que hoy disfruto”, dice.

Animada por las palabras de su compañera, Susana, otra mujer valiente que decidió cambiar su vida refiere con voz fuerte: “el taller de Mujeres Emprendedoras ha cambiado mi autoestima, me siento una mujer empoderada que puede lograr lo que quiere, después de haber vivido la pesadilla de ser abusada, ya que con eso es difícil volver a sentirse plena, hoy me siento otra persona diferente en mi casa, con mis hijos, porque todo ha cambiado para bien. Nos está cambiando la vida”.

Un negocio exitoso para ellas

Gabriela Díaz Margaillán, capacitadora de “Mujeres Emprendedoras”, abrazó el programa que ha impulsado el SESESP y hoy es una de las 200 personas certificadas en autoempleo del país por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), así como del Instituto de capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), para cambiarle la vida a las mujeres violentadas.

Además, dice, lo mejor de este programa es que al finalizar su capacitación, que está diseñada para impartirla en siete meses, recibirán un reconocimiento de los conocimientos adquiridos para que logren un negocio exitoso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...