Prometen diputadas de MORENA un nuevo anexo 13, para la igualdad, pero en el presupuesto de 2024

Fecha:

Compartir:

Dicen que habrá reuniones con la sociedad civil y discusiones con la Secretaría de Hacienda para cambios en el último año de López Obrador 

Un predictamen se acuerda en la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género

Micaela Márquez

SemMexico, Ciudad de México, 4 de diciembre 2022.- La subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Cámara de Diputados aprobó un predictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la legislación hacendaria y de presupuesto, así como el plan anual del trabajo para el 2023, de modo que en 2024 haya cambios que ofrecen discutirlos con la Sociedad Civil, pero dentro de 6 meses.

La coordinadora de la subcomisión, diputada Laura Imelda Pérez Segura de Morena pidió remitir el predictamen a la Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que seguirán con este trabajo que tiene como objetivo contribuir al diseño y análisis del gasto público e iniciativas de ley que permita garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. 

Se busca modificar las fracciones I y II del articulo 17 de la Ley de Planeación para que las entidades paraestatales participen en la elaboración de los programas sectoriales e institucionales con perspectiva de género, desde septiembre próximo.

También agrega un inciso c) a la fracción IV del artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, relativa a la reducción de las desigualdades entre mujeres y hombres para definir los criterios que las dependencias y entidades deberán observar respecto a la programación de los recursos destinados a programas y proyectos de inversión.

Mesas de Dialogo con la sociedad civil sobre el Anexo 13 

Respecto al Plan Anual de Trabajo 2023 destaca que des el principio del año y para dar respuesta a las organizaciones de la sociedad civil y dependencias del gobierno federal se realizarán mesas de dialogo con el fin de realizar mejoras en los programas presupuestarios del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación.

La Subcomisión se coordinará con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para realizar reuniones de trabajo, a fin de fortalecer el Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”.

Para lo cual se tiene previsto para septiembre convocar a las diputadas y los diputados integrantes de Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, para presentar propuestas de modificación del Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para 2024. 

En octubre sugieren convocar a la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género para redactar las Conclusiones obtenidas a través del ejercicio de Parlamento Abierto en materia de Presupuesto con Perspectiva de Género.

Durante el año se prevé fortalecer programas para beneficiar a las mujeres en el contexto rural y también en el aspecto de salud materna, sexual y reproductiva, y dialogar con la sociedad civil respecto a la situación de los refugios para víctimas de violencia. 

Se tiene programada una reunión con el tema “Diseño del Programa para el Bienestar e Impulso a la Mujer Rural-INSPIRA”, que busca elevar el nivel de bienestar e ingreso de las mujeres rurales y campesinas del país, con el impulso de proyectos productivos, capitalización, financiamiento, capacitación, acompañamiento técnico, desarrollo de capacidades productivas, vinculación de los productos al mercado y fortalecimiento a las cadenas de valor.

La Subcomisión argumentó que es necesario impulsar acciones que reduzcan las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, de ahí que sea útil analizar las acciones y asignaciones presupuestales en la materia, así como puntualizar los retos que deben atenderse en materia de salud. Sugieren convocar a dependencias y organizaciones para realizar la mesa de diálogo “Asignaciones Presupuestales en materia de Salud Materna, Sexual y Reproductiva de las Mujeres en México

 En junio, plantean convocar a dependencias y organizaciones sociales para dialogar sobre las “Asignaciones Presupuestales del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos”. 

Se convocará, a las y los diputados integrantes para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los predictámenes turnados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...