Propone Monreal Registro Nacional de Menores en orfandad por feminicidio y violencia para brindarles atención

Fecha:

Compartir:

  • El feminicidio en el país ha aumentado 122% en tres años, lo que aumenta los casos de niños huérfanos.

Elda Montiel

SermMéxico. Cd. de México. 5 de noviembre de 2019.- Los casos de orfandad de niños, niñas y adolescentes por feminicidio, homicidios dolosos, violencia por el crimen organizado y migración que se estiman en 1.6 millones, según datos de UNESCO, requieren de un registro incorporado a la Ley General de Victimas, de acuerdo a la iniciativa presentada por el senador Ricardo Monreal.

Actualmente, no existe un registro oficial de niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad como resultado de los delitos mencionados, lo cual invisibiliza su vulnerabilidad y los deja en un estado de indefensión para acceder a los derechos que les corresponden como víctimas.

“El heredado estado de violencia que persiste en nuestro país nos obliga a reorientar las políticas públicas en favor de los niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad”, subrayó el senador Ricardo Monreal.

La propuesta del coordinador de los senadores de Morena busca establecer el deber de la Comisión Ejecutiva y las comisiones de víctimas, de informar cada seis meses al Sistema Nacional de Atención a Víctimas sobre el avance de las solicitudes de ingreso al registro de los niños, niñas y adolescentes.

Con el propósito de hacer valer el interés superior de la niñez como principio rector de la ley impulsara la iniciativa, ya que en el caso particular del feminicidio este ha tenido un incremento del 122 por ciento en todo el país, durante el periodo de 2015 a 2018.

Situación que ha generado, a su vez, un aumento en el número de personas menores de edad huérfanas, convertidas en víctimas indirectas de la violencia, tanto por ese delito como por homicidios dolosos.

Consideró el legislador que “es inaplazable que el Estado emprenda las acciones correspondientes para brindar la atención requerida a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta condición”.

Precisó el legislador que el propósito es que los integrantes de esa población vean satisfechas sus necesidades básicas y su desarrollo personal, garantizando de manera efectiva la reparación integral del daño que establece la Ley General de Víctimas.

Sem/gr/em

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...