Propone Patricia Mercado apoyo emergente a mujeres en tareas de cuidado

Fecha:

Compartir:

  •  Presentó en el Senado punto de acuerdo dirigido a secretarías del Bienestar y del Trabajo
  • Mujeres las que mayores afectaciones sufren por la pandemia

Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 1 de marzo, 2021.- La senadora Patricia Mercado presentó un punto de acuerdo por el que exhortó a las secretarías del Bienestar, y de Trabajo y Previsión Social a brindar un apoyo económico a las mujeres que realizan labores de cuidado durante la pandemia por Covid-19, de manera emergente, temporal y de buena fe.  

La legisladora de Movimiento Ciudadano solicitó dar prioridad a las localidades que, de acuerdo con el semáforo epidemiológico de las autoridades sanitarias, se encuentren en las situaciones más urgentes que requieran reforzar las medidas de confinamiento. 

La emergencia sanitaria ha ocasionado una enorme problemática a nivel mundial no sólo en materia de salud, sino también en materia económica y laboral, donde quienes han sufrido las mayores afectaciones son las mujeres, principalmente debido a la carga de trabajo de cuidados no remunerado que realizan, indicó. 

Una encuesta, coordinada por ONU Mujeres en 16 naciones, para conocer el efecto de la pandemia por los cuidados, arrojó que México es el país en el que las mujeres dedican más tiempo a la semana al cuidado de niñas y niños durante la emergencia: 44.2 horas. 

Esta sobrecarga de trabajo que es asignada a las mujeres no solamente limita sus oportunidades educativas, laborales y sociales, sino que socava sus derechos y se convierte en un obstáculo fundamental para la igualdad de género, el empoderamiento y la autonomía de las mujeres, dijo la senadora.  

Por lo anterior, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señaló “la necesidad de reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados no remunerado asumido por las mujeres, a fin de permitir que la responsabilidad sea valorada y asumida entre el Estado, el sector privado, la comunidad, los hogares y entre hombres y mujeres”. 

Patricia Mercado aseveró que se requieren políticas públicas para reconocer, con un ingreso, las labores de cuidado que realizan las mujeres, pues en su inmensa mayoría este trabajo no es remunerado.  

No se trata, puntualizó, de crear un programa para dar nuevos empleos fuera de casa, que en estos momentos difícilmente podría funcionar, sino de dar un ingreso, transitoriamente, a las mujeres que desempeñan esta actividad y apoyar el cumplimiento las medidas sanitarias. 

La proposición con punto de acuerdo fue turnada a la comisión de Desarrollo y Bienestar Social. 

 SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...