Proponen en PPEF 2020, 2.6 % más recursos para salud

Fecha:

Compartir:

  • Señala estudio del IBD que el gasto de inversión se reduce 2.8 %
  • Contemplan más de 128 mdp para operar 30 programas del Ramo 12 Salud

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 18 noviembre 2019.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF-2020) propone asignar 634 mil 388.2 millones de pesos al Sector Salud, monto que resulta superior en 2.6 % real respecto a lo aprobado para 2019, señala un reporte elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “Recursos destinados al Sector Salud en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros, detalla que el 95.3 % de este monto se concentra en el IMSS, el ISSSTE y los ramos de Salud y de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; el restante 4.7 % corresponde a Defensa Nacional, Marina y Aportaciones a Seguridad Social.

El reporte del IBD apunta que, desde el enfoque de la clasificación económica, las previsiones de gasto del PPEF-2020 para cubrir pensiones y jubilaciones implican un aumento real de 7.7 % en comparación a lo aprobado en 2019, mientras que las previsiones para gasto corriente se incrementarían en 2.7 %, gasto que se canalizará en mayor medida para el pago de Servicios personales, tanto a nivel central como en transferencias por Aportaciones Federales.

Por otra parte, la investigadora señala que los 20,243.9 mdp postulados como gasto de inversión en el Sector Salud para 2020, representan una reducción real de 2.8 respecto a la asignación PEF-2019.

En cuanto a la estructura programática, el reporte del IBD destaca que la propuesta del PPEF-2020 contempla destinar 128,589.3 mdp para la operación de 30 programas presupuestarios del Ramo 12 Salud; este monto significa una reducción real de 0.1% respecto al PEF-2019.

Entre los programas que tendrán reducciones en su previsión presupuestaria destacan Proyectos de infraestructura social de salud (72.5%), Programa Nacional de Reconstrucción (59.8%) y Rectoría en Salud (59.3%), se lee en el reporte.

El reporte completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4685

En el documento antes referido se puede constatar que de acuerdo con el Ramo 12 Salud. Gasto programable por programa presupuestario, 2019-2020, señala que en Salud Materna, Sexual y Reproductiva, el PPEF 2020 asigna 2,328.1 mdp, lo que representa el 10.1 % menos con respecto a 2019.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...