Proponen iniciativa para visibilizar a las infancias que acompañan a sus madres en reclusión

Fecha:

Compartir:

  • Explica diputada Noemí Berenice Luna Ayala que se actualice la base de datos sobre estas niñas y niños
  • . 343 mujeres que tuvieron consigo a sus hijas e hijos menores de seis años

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de abril, 2025.- Para visibilizar las condiciones en las que viven y se desarrollan cada día las niñas y niños que acompañan a sus madres en los centros penitenciarios, se presentó una iniciativa que busca que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus equivalentes en los estados vigilen el ejercicio de los derechos de las niñeces.

En un comunicado, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, da a conocer que presentó la iniciativa que también pretende que las autoridades penitenciarias realicen una base de datos actualizada de las niñas y niños que nacen y/o viven con sus madres en dichos centros.

La iniciativa que propone la reforma y adición fracciones del artículo 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue turnado a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen.

Expone que según el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023, emitido por el INEGI, ese año ingresaron dos mil 947 personas a los reclusorios federales y 144,855 a los estatales, dando un total de 147 mil 802 personas internadas.

Al cierre de 2023 la cantidad de mujeres embarazadas privadas de la libertad fue de 282 a nivel nacional, de las cuales el 56.4 por ciento se encontró en período de lactancia, que comparado con el año anterior representó un aumento de 9.3 por ciento.

Además, se registraron 343 mujeres que tuvieron consigo a sus hijas e hijos menores de seis años y la Ciudad de México concentró la mayor cantidad de menores de seis años que permanecieron con sus madres.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos identificó que de los 281 centros penitenciarios y de reinserción social en todo el país, al menos 12 entidades no cuentan con centro específico para las mujeres, como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, donde las mujeres recluidas se mantienen en espacios mixtos.

La diputada Luna Ayala hace notar que las propuestas contenidas en su iniciativa abonarían a la claridad y certeza sobre la información referente a las hijas e hijos de las mujeres privadas de la libertad.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...