Proponen obligatoriedad de paridad de género en gabinete de gobierno de Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Acorde a la Constitución por paridad en todo

Por Ignacio García 

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6 de mayo, 2021.- El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Víctor Osmind Guerrero Trejo, propuso una reforma a la Ley de la Administración Pública de Hidalgo, en la que se obligue la paridad de género en el gabinete del gobierno estatal.

El legislador local presentó esta modificación para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de encabezar las dependencias estatales, pues en la actualidad la mayoría son integradas por varones y no existen las mismas condiciones de participación para las mujeres.

De acuerdo con el legislador morenista, con esta disposición de las 18 secretarías que forman parte del gobierno estatal, nueve tendrían que ser encabezadas por mujeres, mientras que el otro tanto también correspondería a los hombres, condición que se había considerado antela desigualdad que existe en la administración pública.

Recordó que a nivel municipal las mujeres tampoco tienen muchas posibilidades de encabezar alcaldías, pues sólo 11 de los 84 municipios de la entidad son gobernados por mujeres, pese a las modificaciones de obligatoriedad de género, mientras que en la actual administración estatal tampoco hay muchas mujeres que forman parte del gabinete.

Por su parte, la diputada local morenista Roxana Montealegre Salvador respaldó la propuesta legislativa para que se obligue el nombramiento de más mujeres en el gabinete estatal, pues manifestó que en muchas ocasiones las mujeres están igual o mejor preparadas que los varones, pero las influencias políticas impiden que estén los perfiles más capacitados en la administración pública estatal.

De las 18 secretarías del gabinete estatal, sólo cuatro están encabezadas por mujeres como son la Secretaría de Finanzas por Jessica Blancas Hidalgo; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Raquel Ramírez Vargas; de Trabajo y Previsión Social, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, y de Cultura, Leiza Aída Fernández Vega.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...