“Quiero que los afromexicanos seamos una realidad”

Fecha:

Compartir:

SARAHI URIBE

SemMéxico/El Sol de México. Cd. de México. 19 de mayo 2021.- Originaria de Cuajinicuilapa, Guerrero, Mijane Salinas recorre las calles del distrito 15 de ese municipio para conseguir un sufragio a su favor.

Su intención es convertirse en diputada local, aunque su camino se ha visto plagado de obstáculos debido al rechazo recibido por ser afromexicana.

La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dice que ser mujer, joven, madre soltera y afromexicana es una combinación que acentúa las dificultades para generar respeto y confianza frente a la opinión pública.

“La gente tiene un total desconocimiento de nuestra identidad. Asume que una mujer negra tiene que ser muy negra, desconoce de nuestra identidad y cómo la estamos construyendo”.

Menciona que en su andar, a sus 32 años, ha sido menospreciada por su juventud para hacer frente a las necesidades de su distrito. “Por años las juventudes no hemos sido visibles en los contextos políticos. No hay candidatos jóvenes. Ahí he recibido discriminación”. Los comentarios discriminatorios han estado presentes a lo largo de su vida.

Desde hace dieciocho años, en plena adolescencia, comenzó su lucha social. “Empecé denunciando que no teníamos papel baño en la prepa”.

Hija de Silvio Jiménez Lugo, gestor social que presidió el PRI en Cuajinicuilapa, narra que desde chica estuvo rodeada de pancartas, marchas, mítines y procesos electorales, situación que le llevó a enfilarse a la vida política

Su gusto por las políticas públicas y los derechos humanos la llevó a estudiar Derecho en la Facultad de Chilpancingo.

Después de concluir sus créditos, Mijane quiso estudiar una maestría. “Mi sueño era dar clases, pero cada que quise acceder a alguna beca, me rechazaron porque no era indígena. Me frustró”.

Al ver uno de sus derechos vulnerados por pertenecer a un grupo étnico, decidió que las cosas deberían cambiar. A partir de ese momento Mijane asumió su identidad afromexicana.

“Ser afromexicana en México es tener historia, es tener dignidad y resiliencia”.

Con el sonido de las aves de fondo, porque está a punto de marcharse a hacer proselitismo, la candidata dice que asumir una identidad distinta es ponerse a favor de los derechos políticos, culturales y económicos de esa comunidad, para que “los afromexicanos seamos una realidad”.

Mijane expone que si llega a ganar el cargo de elección popular, luchará por visibilizar a su comunidad y buscará mayores oportunidades para todos.

Señala que está dispuesta a luchar no sólo por sus derechos, como pueden ser los sexuales y reproductivos o el acceso a una vida libre de violencia, sino “por una real participación efectiva en todos los sentidos”.

Actualmente es presidenta de Mano Amiga de la Costa Chica A.C. y fundadora de la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas.

Forma parte de la colectiva Mujeres Afromexicanas en Movimiento de Guerrero y Oaxaca, además de que es miembro de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la diáspora, capítulo México, y promotora de las acciones afirmativas para el pueblo afromexicano en derechos políticos y electorales.

A dos años del reconocimiento constitucional de los pueblos afrodescendientes, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará por primera vez, en estas elecciones, una serie de medidas afirmativas que buscan garantizar que los afromexicanos integren asientos en los Congresos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...