Quintana Roo: Paraíso vacacional, paraíso de impunidad
Develarán más de 34 colectivas, una nueva antimonumenta
Marcha, tendederos y denuncias en José María Morelos
Por SemMéxico

Fecha:

Compartir:

SemMéxico, 11 de noviembre, 2023 La Red Feminista Quintanarroense efectuará la develación de la quinta antimonumenta en el estado el próximo sábado 25 de noviembre, como parte de las acciones para reiterar la exigencia de justicia feminista en esa entidad donde la colusión de autoridades y carteles criminales aumentan cada día el riesgo a la vida de las mujeres.
Esta nueva antimonumenta estará en el municipio de José María Morelos, y la más reciente fue instalada el pasado septiembre del 2022 en la isla de Cozumel. Y anteriormente en los municipios de Othón P. Blanco, Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto.
Tal y como informó SemMéxico anteriormente, la Red Feminista Quintanarroense apunta a que el gobierno estatal está ligado a los cárteles criminales, lo que incide en la desaparición y asesinato de mujeres y niñas; que hay un descuido en la atención de los casos y no soluciones; y un ambiente de simulación que afecta a la población femenina.
Asimismo, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran que el paraíso vacacional, conocido como Riviera Maya, persiste como un paraíso de turismo sexual.
Los resultados presentados hasta noviembre de 2022 del SESNSP revelan esa situación. En los primeros 11 meses de año que concluyó 203 mujeres fueron asesinadas en diversas circunstancias: feminicidios, homicidios dolosos y homicidios culposos, esta última clasificación colocó a Quintana Roo en la posición número uno por la tasa de homicidios registrados.
El problema, de acuerdo con las expertas es que muchas veces se ocultan los homicidios dolosos y el feminicidio detrás de esta clasificación al considerar que “no hubo dolo” en el asesinato de esta persona que puede ser resultado de un accidente de tránsito o de una intoxicación, como revela en entrevista telefónica Anayeli Pérez Garrido, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
Por ello, las colectivas de la Red en coordinación con el Colectivo Foránea Seguras invitan a sumarse al evento público a partir de las 17 horas donde también realizarán una marcha, un tendedero de agresores sexuales, de deudores alimentarios y más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...