- En la entidad las mujeres indígenas viven bajo constante amenaza de violencia feminicida
- También reclaman a la gobernadora Mara Lezama por su campaña
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 10 de marzo, 2025.- La Red Feminista Quintanarroense exigió a la gobernadora Mara Lezama Espinoza y a los otros dos poderes del Estado, que asuman acciones concretas y efectivas, que reflejen un compromiso real con la erradicación de la violencia contra las mujeres y cumpla con su eslogan de “gobierno humanista con corazón feminista” y cuestionan la campaña ¡Las mujeres no se rompen!
En un documento entregado a los tres poderes del estado, las organizaciones señalan que a pesar de que 7 de los 11 municipios se encuentran bajo el mecanismo de alerta de violencia de género contra las mujeres, es evidente que las mujeres de la entidad y de las comunidades indígenas viven bajo constante amenaza de violencia feminicida, por lo que las exigencias están legitimadas y deben ser atendidas con los recursos públicos que se aportan desde la misma sociedad.
Debería trabajar para asegurar condiciones mínimas de justicia, seguridad, paz e igualdad, piden en el documento en el que también de manera puntual exponen que se requiere fortalecer al personal de las instituciones de procuración de justicia donde es necesario personal capacitado y salarios dignos, entre las instituciones señalan a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en los Juzgados en materia familiar, familiar oral y penal del Poder Judicial del Estado y Defensores y Defensoras públicas del Poder Judicial del Estado.
Red Feminista Quintanarroense plantea el despido de los servidores públicos, comenzando con los integrantes del gabinete y el gabinete ampliado, que de acuerdo con la Ley 3 de 3 son deudores alimentarios, agresores sexuales y han sido acusados de violencia doméstica.
Demandan la instalación de un sistema de audio y videograbación para todas las oficinas y personal operativo y/o administrativo de las dependencias a cargo del sistema de seguridad pública, procuración y administración de justicia para evitar los actos de corrupción y violencia contra las mujeres que denuncian o demandan.
Así como dejar de normalizar y encubrir el hostigamiento y acoso laboral y sexual y dar toda la protección, acompañamiento y asesoría a las mujeres que se atreven a levantar la voz, sancionando de forma ejemplar a las personas servidoras públicas que cometan dichos actos.
Lamentan el desempeño de simulación de la Comisión de los Derechos Humanos estatal que no incide en mejorar los derechos humanos de las mujeres en la entidad, ni se posiciona cuando las autoridades actúan en contra de la progresividad e interdependencia de los derechos humanos.
Exigen que la Dirección General de Atención a la Violencia de Quintana Roo, no se espere a las gestiones de la Federación para hacer gestiones en el cumplimiento de cada una de las medidas de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado.
A la Secretaría de Educación que implemente protocolos claros y ajustados a la realidad de las comunidades, especialmente en la zona maya, donde las mujeres han normalizado las violencias sexuales dentro de las instituciones, lo que les genera dificultades para denunciar y se traduce en una revictimización alarmante y en un vacío de medidas preventivas que garanticen su integridad.
Ante esta situación, es imperativo que se establezcan estrategias efectivas y culturalmente pertinentes que protejan y empoderen a las mujeres, garantizando su derecho a una vida libre de violencia.
Aplicar la Ley 3de3vsViolencia en la integración de las dependencias del gobierno estatal y que se rescindan las relaciones laborales con quienes ya se encuentren en la nómina, a personas que cuenten con antecedentes de denuncia, investigación, procesamiento y/o sentencia ejecutoria como deudores alimenticios, agresores sexuales y de violencia doméstica.
Impulsar para que desde el Congreso del Estado de Quintana Roo se efectúen las adecuaciones legales que se requieren como tipificación del acoso callejeros, tipificación del hostigamiento y acoso laboral como delitos en el Código Penal del Estado; Reformar la Ley de Movilidad y hacerlo con perspectiva feminista; adecuar la hipótesis normativa de la violencia vicaria a fin de que las víctimas de este delito solo sean las mujeres.
Sancionar (y no solo contemplar en la Ley de Acceso a las Mujeres una vida libre de Violencia) la violencia mediática; Reforma a la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo para incorporar la educación integral en sexualidad, los derechos humanos y la igualdad sustantiva en todos los niveles educativos.
Asegurar la paridad en la elección de delegaciones, subdelegaciones y alcaldías en las comunidades de Quintana Roo; establecer en la legislación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Quintana Roo, la obligatoriedad de contar con personal jurídico, psicológico y de trabajo social especializado en infancias y estar habilitado con cámara de Gesell yo sistema de audio y videograbación de las terapias psicológicas que se efectúan, especialmente si el dictamen tendrá consecuencias en un juicio. Reformas a la Ley de Protección y Equilibrio Ecológico de Quintana Roo.
Reafirman que seguirán señalando la falta de coordinación interinstitucional que existe, las deficiencias en la atención integral a las víctimas de violencia, la impunidad en casos de feminicidio y violencia contra las mujeres, los retrasos y omisiones en la implementación de medidas de seguridad a favor de las víctimas y la corrupción y negligencia de servidores públicos.
¡Las mujeres no se rompen!
Por otra parte, cuestionan el último slogan del gobierno ¡Las mujeres no se rompen! cuando ni la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo ni el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo hacen nada.
Llaman a la gobernadora a ponerse a trabajar para asegurar las condiciones mínimas de justicia, seguridad, paz e igualdad que le señalaron en el pronunciamiento del 8 de marzo.
Le reclaman que en su gobierno violan, descuartizan, embolsan, abusan, hostigan, violentan, acosan y asesinan a las mujeres ante las nulas acciones para prevenir la violencia. Cuando siguen siendo violentadas en las calles, en las casas, en las escuelas, universidades, en los trabajos y en todos los espacios en donde tratan de desarrollarse. .
Empiece con sacar de su gabinete legal y ampliado a los violadores, acosadores, deudores de pensión alimenticia y corruptos.
SEM/em/sj