#8M Justicia para las presas políticas: Consejo Supremo de Mujeres Indígenas, ¡Libertad para María Cruz Paz, defensora de los bosques!

Fecha:

Compartir:

Reprimida y criminalizada por su defensa del medio ambiente y los derechos humanos, impulsora de la autonomía de #Ocumicho

¿Dónde está el gobierno transformados y  morenista de Michoacán? 

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de marzo, 2025.- María Cruz Paz fue reprimida y criminalizada por su trabajo como defensora del medio ambiente y los derechos humanos, ella fue una de las principales impulsoras de la autonomía en su comunidad de #Ocumicho, lideró la reforestación masiva en la región, se enfrentó a los tala montes y aguacateros y trabajó por el rescate de la cultura p’urhépecha, pero el Estado mexicano respondió con represión, criminalización y cárcel. 

En una petición, difundida en todas las radios indígenas, luego de muchos ires y venires, y gestiones, las mujeres indígenas hacen gala de su año, la consideran una presa política que no concuerda con los principios de un gobierno de la 4T.Por ello se exige su libertad.

Esto declaró hoy el Consejo Supremo de Mujeres Indígenas de Michoacán #CSMIM conformado por mujeres Autoridades Tradicionales, Consejeras de Gobierno, Jefas de Tenencia, Comisariadas Comunales y Encargadas del Orden, por medio del presente expresamos colectivamente lo siguiente:

Sostiene que en nuestro país, “ser mujer, ser indígena y ser guardiana de los bosques te cuesta la vida o la libertad”, se diga lo que se diga. No son iguales las mujeres ancetras, de las que hay historias e historias, a las que  hoy  están defendiendo tierra y territorio,         viendo el futuro climático. 

Esta organización de mujeres indígenas narró Narró que el 5 de junio del 2024, fue detenida la ambientalista María Cruz Paz Zamora, delegada del Congreso Nacional Indígena #CNI, Consejera del primer Gobierno Comunal de Ocumicho e integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, por la Fiscalía General de Michoacán #FGEMich, acusándola falsamente de incurrir en un delito que no cometió y fabricando un chivo expiatorio con el objetivo de eximir a los verdaderos culpables.

María Cruz Paz fue reprimida y criminalizada por su trabajo como defensora del medio ambiente y los derechos humanos, toda vez que ella fue una de las principales impulsoras de la autonomía en su comunidad de #Ocumicho, lideró la reforestación masiva en la región, se enfrentó a los tala montes y aguacateros y trabajó por el rescate de la cultura p’urhépecha, a todo ello, el Estado mexicano respondió con represión, criminalización y cárcel.

En el contexto del Dia Internacional de la Mujer, exigimos la libertad de la compañera María Cruz Paz Zamora, presa política de los pueblos originarios y convocamos atenta y respetuosamente a las mujeres que luchan y a las comunidades indígenas, así como a las organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales, a estar atentas a lo que pase con este representativo caso y movilizarnos hasta lograr su liberación. ¡No te olvidamos compañera Maricruz! ¡los bosques que sembraste, siguen creciendo!

En el Poder Judicial del Estado de Michoacán, impera la paradoja de la impunidad, los culpables libres y las inocentes encarceladas.

Esta declaración se envió a las mujeres que luchan, a los pueblos y comunidades originarias, a la fiscalía general del estado de MmichoacánMichoacán, al Poder Judicial del estado de MichoacanMichoacán, al pueblo de México y de Michoacán y al al Estado mexicano.

Lo firman las Comunidades originarias y afromexicanas de #Michoacán a #8demarzo de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...