Ráfaga

Fecha:

Compartir:

• La bandera de campaña política: acabar con la corrupción y la impunidad.

No habrá Estados Libres y Soberanos al llegar los “superdelegados”

LA OPINIÓN

Jorge Herrera Valenzuela

SemMéxico. 28 de Noviembre 2018.- El grito unánime de millones de mexicanos, se hizo bandera de campaña política: acabar con la corrupción y la impunidad. Nadie está en contra de ello y que de verdad se aplique, sin caer en los extremos para que sus efectos sean positivos. Se aprobó la reforma constitucional requerida y se abre el camino para crear la figura jurídica del delegado presidencial en cada una de las 32 entidades que conforman la República Mexicana, oficialmente llamada Estados Unidos Mexicanos.

Los 32 nuevos “personajes” tendrán a su disposición todos los presupuestos federales que corresponden a cada uno de los Estados y a la Ciudad de México. Los programas materiales y sociales estarán bajo su vigilancia y constitucionalmente se les da autoridad para dirigir los programas de seguridad estatal. El Presidente de la República acordará directa y personalmente, conociendo con detalle en qué se gastó el dinero del pueblo.

Desde el punto de vista de los legisladores, los que serán miembros del gabinete presidencial y de la dirigente de Morena, el plan es acabar con la corrupción entre los funcionarios federales y los gobernadores. A partir del sábado 1 de diciembre dejan de existir  las delegaciones federales. Únicamente operará una persona “de toda la confianza del señor presidente”, sin importar que ese “superdelegado” tenga antecedentes de corrupto  como es el caso de Carlos Lomelí Bolaños, en Jalisco.

(El licenciado en Ciencias de la Salud Lomelí Bolaños es ampliamente conocido en Guadalajara, donde nació en 1959. Es proveedor de medicina en el IMSS jalisciense, propietario de casas, departamentos, automóviles de lujo, un departamento en Texas y Carlos ha declarado tener un patrimonio de 200 millones de pesos. Desde principio de este siglo, el  futuro “superdelegado” de AMLO, está bajo investigación por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América; se le responsabiliza de lavado de dinero y lo asocian con Raúl Flores Hernández, “El Tío”, éste relacionado con el narcotráfico).

Bueno, aunque más adelante partidos políticos y gobernadores recurran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para demandar la inconstitucionalidad de la medida, AMLO ya dio a conocer los nombres de los 32 “superdelegados”, entre quienes figuran candidatos derrotados a gobernador, como es el caso del mencionado Lomelí Bolaños y de la profesora Delfina Gómez, del Estado de México. El poder otorgado a  cada uno de esos funcionarios, margina, de hecho y de derecho, a los gobernadores, salvo a los de Morena.

Una pregunta lógica: ¿Qué suerte correrán las y los empleados, sindicalizados y de confianza, de las delegaciones federales? Seguramente las mujeres y hombres de confianza de López Obrador, contratarán a su equipo de trabajo, personas que no tengan antecedentes de corruptas. Otro punto de cometario, está relacionado con la preparación y  la capacidad que deben tener los “superdelegados”, pues deberán atender problemas en materia agraria, en asuntos financieros, en obras de carácter técnico, de asistencia médica, etc…

 Durante los últimos días se ha dicho que la creación de este nuevo cargo en la administración pública federal, es violatoria al Pacto Federal y para ello se sugiere leer el artículo 40 constitucional. Estamos frente a la posibilidad de que, a partir del próximo sábado, al comenzar el sexenio, ya no será presumible aquello de “Estado Libre y Soberano de….” y en cada entidad habrá un “segundo gobernador”, el cual gozará de una fuerza política que no tiene antecedentes. Por supuesto, los morenistas y sus simpatizantes seguirán afirmando que “así se acabará la corrupción” en los gobiernos estatales y de la Capital del País.

PREGUNTA PARA MEDITAR:

¿Los ministros de la Suprema Cortes, si son requeridos por los dirigentes de partidos políticos y gobernadores estatales para analizar si es inconstitucionalidad la función de “los superdelegados”, procederán con total autonomía?

jherrerav@live.com.mx 

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...