Raquel Leonor Ocharán Rentería, jefa delegacional

Fecha:

Compartir:

Como si nunca hubieran existido.

Georgina Cárdenas

SemMéxico, 17 junio 2019.- La búsqueda de delegadas continúa…

Continuando con mi ejercicio de reinsertar a las mujeres en la historia política de la Ciudad de México y haciendo una nueva revisión alcaldía por alcaldía, identifiqué un nombre que se suma a la lista de mujeres que gobernaron en la Ciudad de México, concretamente en Venustiano Carranza, esto sucedió en los años en las que las personas eran designadas por los jefes del departamento (Regentes) como delegadas (antes de octubre de 2000).

Ella es la Dra. Raquel Leonor Ocharán Rentería, de quien conozco muy poco, no tengo más información sobre el periodo de su gobierno, ni del regente que la nombra ni nada, sólo hay un nombre en esa alcaldía en la sección de delegados.

A la fecha es difícil tener información sobre las mujeres que fueron delegadas en la ciudad, parece que nunca hubieran estado al frente de las entonces delegaciones; y, sin embargo, ahí estuvieron, firmaron documentos, tomaron decisiones, aparecían en eventos públicos, gobernaban. Ninguna calle, colonia, centro deportivo, casa de cultura, estancia infantil, escuela, parque, etc., lleva su nombre, les invito a pensar sobre cómo se llama la calle donde viven, cómo se llaman los parques más cercanos, de quiénes son los monumentos que se encuentran cerca de su casa y en sus respuestas observarán que ellas no están ahí, y parece que tampoco en los archivos de las alcaldías que no las nombran ni reconocen.

Sumando a la Dra. Raquel Leonor Ocharán en la lista de mujeres gobernantes en la ciudad, Venustiano Carranza sería la alcaldía que más mujeres ha tenido como gobernantes: una delegada y cinco jefas delegacionales (dos de ellas electas). Si sólo se considera el periodo de Jefes Delegacionales (2000-2018) hubo más mujeres (56 %) que hombres (44 %) al frente de la delegación. Dato que hace a la alcaldía sui géneris y que no por ello la hace tener una política pública consolidada en temas de género y que por el contrario tiene una dirección donde ven temas de animales y género por igual (Dirección de Igualdad Sustantiva, Promoción social, educativa y Protección Animal), como si fueran lo mismo.

Ojalá alguna de las personas lectoras de esta columna nos apoye con más información sobre la Dra. Raquel Leonor Ocharán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...