Realiza STPS Feria Nacional de Empleo con enfoque de género

Fecha:

Compartir:

  • Durante marzo promoverá 25 mil vacantes en todo el país
  • Inició en San Luis Potosí con la promoción de dos mil 500 puestos de trabajo

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 3 de marzo, 2021.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), realiza la Feria Nacional de Empleo con enfoque de género, promoviendo más de 25 mil vacantes en las 32 entidades federativas, mediante 52 eventos virtuales a los que se puede ingresar y conocer a las empresas que ofertan empleo a través de las plataformas Zoom y Facebook Live.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el 8 de marzo, se inauguró de forma virtual la Feria de Empleo que comenzó en San Luis Potosí con la promoción de dos mil 500 vacantes y las actividades se extenderán todo el mes a lo largo y ancho del territorio nacional, así lo expresó Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS.

Durante su intervención Bolaños López destacó la importancia de las mujeres en las actividades productivas y en el desarrollo económico de México. “Las mujeres se constituyen no solamente como un porcentaje fundamental en la población buscadora de empleo, sino como uno de los núcleos de riqueza y prosperidad en este país”.

Asimismo, exhortó a las mujeres que buscan empleo a mantenerse atentas de los eventos que se llevarán a cabo de manera virtual durante las siguientes semanas en sus entidades. Mencionó que las convocatorias se publicarán y estarán disponibles para su consulta a través del sitio https://ferias.empleo.gob.mx

En el mismo orden de ideas, comentó que las personas que no encuentren una oportunidad acorde con su perfil laboral en la Feria Nacional de Empleo, podrían acceder al Portal del Empleo (www.empleo.gob.mx) o bien llamar al 800 8412020, donde recibirán atención personalizada para acceder a más oportunidades de empleo.

Durante el 2020, destacó el subsecretario federal, las 167 oficinas del SNE en coordinación con las entidades federativas, mantuvieron sus actividades de manera ininterrumpida para atender las necesidades en la búsqueda de empleo de la población.

Brindamos un millón y medio de atenciones, de las cuales 45 por ciento corresponden a mujeres, así como la vinculación de 250 mil personas en algún espacio de trabajo, entre las que un 35 por ciento son personas del sexo femenino, finalizó.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...