Rechazan decisión de CONAVIM de no declarar AVGM en CDMX

Fecha:

Compartir:

Fue una simulación, advierten organizaciones peticionarias

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 10 junio 2019.- A pesar de que era inminente la declaratoria de Alerta de Violencia de Género para la Ciudad de México debido a la violencia feminicida en la capital del país, la CONAVIM de manera inédita, sin sustento legal y sin la participación del grupo de trabajo, decidió no emitir el decreto correspondiente.

Las organizaciones peticionarias analizarán si interponen un amparo ante tal resolución, esta semana, ya que fueron notificadas el pasado 7 de junio y les informaron de 17 acciones adicionales a las recomendaciones y medidas establecidas por el grupo de trabajo, lo que calificaron como una simulación y propósito de invisibilizar el problema, toda vez que nunca incluyen el término “desaparición” en sus resoluciones y acciones.

Tal pareciera que es “una Alerta sin decreto”, señalo Anayeli Pérez Garrido, de Justicia Pro Persona A.C., quien preciso que lo consideran una simulación.

Sin embargo, en una muestra de apertura y diálogo le hacen a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, la petición para que presente un Plan Estratégico para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida en la Ciudad de México, que considere las medidas pertinentes presentadas por el grupo de trabajo en la solicitud de la AVG del 7 de septiembre de 2017.

Por ello, pidieron que convoque a una mesa de diálogo en la que participen las organizaciones peticionarias, que atienda las preocupaciones de las organizaciones de la sociedad civil sobre las fallas estructurales que toleran la violencia feminicida y obstaculizan el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Por su parte, Araceli Osorio, mamá de Lesvy Rivera Osorio, quien fue víctima de feminicidio por parte de su novio en 2017, presente en la conferencia de prensa, en una participación emotiva indicó que “No tiene nada que perder”, y a las autoridades les dijo que “no contarán con la comodidad de su silencio”, y a nombre personal, dijo que si es necesario acudirán a movilizaciones para obtener la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México.

Las organizaciones peticionarias demandan a la Secretaría de Gobernación, que proporcione la evidencia presentada por el gobierno de la Ciudad de México por las cuales consideraron no decretar la AVG y, asimismo, que instale una mesa técnica de alto nivel con participación de las organizaciones de la sociedad civil peticionarias y la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNDH) para que se constituya en una Contraloría con participación ciudadana para el seguimiento y evaluación de las acciones que ejecute el gobierno de la Ciudad de México.

Se establezca una mesa para evaluar los procedimientos del mecanismo de la Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres, para subsanar los vacíos en el Reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Precisaron que solo con estas medidas urgentes se podrá tener la certeza de que el trabajo para erradicar la violencia contra las mujeres será revisado, adecuado y ajustado conforme a las necesidades que organizaciones y víctimas han documentado en esta problemática y que se presentó en la Solicitud de la Alerta en el año de 2017.

Presentes en la conferencia de prensa, Selene González Luna, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Victoria, y representantes de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, conformada por 87 organizaciones en 23 estados del país, indicaron que estarán pendientes de la repuesta del gobierno Federal y local para revisar a fondo los alcances de esta resolución inédita, que se da en medio de coyunturas políticas y con serias lagunas legales en la reglamentación de la AVG que debe ser fortalecido.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...