Rechazo a la Ley que embarga sueldo de las y los trabajadores, Manuel Añorve Baños

Fecha:

Compartir:

Se antepone el interés de las y los trabajadores en cobranza por nómina, aseguro Ricardo Monreal Ávila

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 19 de marzo 2022.- Un rechazo tajante a la Ley que pretende embargar los salarios de las y los trabajadores, aprobada el pasado jueves por la Cámara de Diputados, externó el senador Manuel Añorve Baños al señalar que es anticonstitucional y calificó de grave error legislativo que debe corregirse.  

Mientras que el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que se cuidará el interés de las y los trabajadores al analizar cuidadosamente la minuta que envió la Cámara de Diputados al Senado de la República para regular el “crédito de nómina con cobranza delegada”.

El senador priista, Añorve Baños, manifestó abiertamente su rechazo a la Ley que se aprobó el pasado jueves de 17 de marzo, que dijo fue aprobada por el grupo mayoritario de MORENA, en la Cámara de Diputados, con lo que se permite a las instituciones financieras cobrar los créditos o adeudos pendientes directamente del sueldo de los trabajadores. 

Si un trabajador presenta algún atraso en sus pagos o adquiere un crédito en alguna institución financiera, esta podrá retirar de su nómina de manera automática, el monto del pago pendiente, por lo que el legislador guerrerense subrayó que es un abuso y una arbitrariedad a los derechos de los trabajadores por los que se han luchado durante muchos años.

Ante este embate a la economía de las y los mexicanos, Añorve Baños mencionó que se buscará corregir este grave error legislativo desde el Senado, puesto que este tipo de reformas no tiene en mente al trabajador, ni la fuerte crisis económica por la que atraviesa el país.

La minuta que envió la Cámara de Diputados al Senado de la República, para regular el “crédito de nómina con cobranza delegada”, se analizará detenidamente para cuidar el interés de las y los trabajadores, afirmó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila. 

Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera del pasado viernes, rechazó la ley aprobada por los 227 votos de los diputados del bloque morenista, contra 210 votos de la oposición y 7 abstenciones. El Presidente dijo, que de ser necesario la “vetará”.

El jueves 17 de marzo, la Cámara baja aprobó con cambios, en lo general y en lo particular, el dictamen a laminuta que regula los Créditos de Nómina con Cobranza Delegada.

El documento adiciona disposiciones a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...