Ricardo Monreal como AMLO, es un “timbre de orgullo que me ataquen los corruptos y violadores de derechos humanos”

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 20 de marzo 2022.- El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, afirmó que continuará con su lucha para combatir la corrupción, garantizar los derechos humanos e impedir las injusticias que se cometen en contra de las y los ciudadanos, en estados como Veracruz.  

Así respondió a las expresiones políticas en su contra por parte de un grupo de diputados de Veracruz que quieren promover su expulsión de Morena con el argumento de que mantiene una “voraz” y “agresiva” campaña en contra del gobierno de Veracruz y la Fiscalía General del Estado ante la detención del secretario técnico de la Jucopo, José Manuel del Río Virgen.

Así como relación amistosa con senadores de Movimiento Ciudadano e incluso con los del Partido Acción Nacional.

Monreal Ávila recordó que toda su vida pública ha enfrentado adversidades, pero las ha superado y eso también le ha permitido continuar con las causas en las que cree.

Parafraseando a Andrés Manuel López Obrador, dijo “para mí es un timbre de orgullo que los corruptos y los violadores de derechos humanos me ataquen, es señal de que estamos caminando”.    

Agrego “voy a seguir luchando por las causas en las que creo, contra los violadores de derechos humanos, contra los corruptos y contra aquella gente que lamentablemente simulan y no están cumpliendo con los postulados de Morena”. 

Pregunto a los diputados que piden su expulsión ¿dónde estaban cuando iniciamos la lucha? Tego 25 años en Morena. Les recordó que en el 2015 el gano la jefatura delegacional de Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

A los diputados que piden su expulsión les recomendó que hagan bien su trabajo y defiendan a la gente de Veracruz que padece violaciones a los derechos humanos.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...