Reconoce Sectur Michoacán a cocineras y cocineros tradicionales

Fecha:

Compartir:

  • A 10 años del nombramiento de la gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO
  • En México tenemos la suerte de poseer una gran cocina, indicó Claudia Chávez López, secretaria de Turismo de Michoacán

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 2020.- En el marco de la celebración virtual del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y el 10º aniversario de la declaratoria de la “Cocina Tradicional Mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán”, Claudia Chávez López, secretaria de Turismo estatal, reconoció a los y las cocineras tradicionales y chefs del estado.
 
La funcionaria destacó que todas las culturas tienen a la gastronomía como referente para sus eventos principales, bien sean festejos, negocios, bodas o bautizos, cualquier pretexto es bueno para justificar una buena comida.
 
Refirió que, en Michoacán, a lo largo de estos 10 años, han pasado cosas importantes en materia culinaria, como la evolución de los Encuentros de Cocineras Tradicionales hacia un Festival gastronómico, en el que participan los productores locales y se combinan con la música y la danza, así como con la artesanía.
 
“Hemos entendido también que la cocina tradicional es una magnífica herramienta de inclusión y empoderamiento de la mujer a la vez que una fuente de desarrollo económico e innovación social en las comunidades”, apuntó.
 
Desde la Secretaría de Turismo Estatal, dijo, diseñamos y tenemos en operación un programa específico para las cocineras tradicionales de Michoacán, con el objetivo de integrarlas en el sector turístico, formándolas en el conocimiento y práctica de las complejas dinámicas del turismo, así como en los diferentes oficios que integran la producción de servicios gastronómicos.
 
El Programa Cocineras Tradicionales incluye también la digitalización de sus negocios, dándoles identidad digital, mejorando su visibilidad y su promoción en la red. Tras años de trabajo conjunto, el Programa se ha convertido en un ejemplo, capturando el interés de otros estados y países, lo que ha permitido presentarlo en eventos internacionales, como el organizado por la OMT en Jamaica sobre turismo inclusivo o el II Encuentro global de gastroeconomía, que tuvo lugar en Estambul el año pasado.
 
“El trabajo de todos está dando sus frutos, la gastronomía, junto con la hospitalidad michoacana, son los atributos mejor valorados por quienes nos distinguen con su visita, además de pasar a ser el segundo rubro de gasto turístico en nuestro Estado”.
 
“En México, como en las grandes culturas del mundo, tenemos la suerte de poseer una gran cocina tradicional que hoy cumple su décimo aniversario como Patrimonio Intangible de la Humanidad, honor que compartimos con tres cocinas del mundo, la mediterránea, la japonesa y la francesa”.
 
Finalmente, Claudia Chávez López destacó que es el momento de estar del lado de los cocineros y cocineras, de mejorar sus conocimientos, de perfeccionar sus proyectos y de promover sus negocios, no sólo es una cuestión de inclusión y empoderamiento de la mujer indígena, es también una cuestión estratégica para el futuro turístico de nuestro extraordinario país.

Por otro lado, el ex secretario de Turismo, Genovevo Figueroa Zamudio, mencionó que la inscripción de la cocina tradicional mexicana en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, ha sido recibida de manera entusiasta en Michoacán, por reconocer una de las herencias culturales más preciadas por los michoacanos, pues refleja el resultado de la interacción sapiente y amorosa de los ancestros con nuestro entorno, plasmada en conocimientos, valores y, por otra parte, este reconocimiento ha propiciado una respuesta sostenible y de éxito palpable ante la crisis económica.
 
El modelo de turismo michoacano se ha basado en el respeto a sus culturas, por ello la delegación michoacana que recibió el reconocimiento de la UNESCO en Nairobi, se integró con 5 maestros de la cultura purépecha promotores de su historia, de su música y desde luego de su gastronomía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...