Reconocen a mujeres y hombres durante el 490 aniversario de la Ciudad de Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Se distingue el trabajo de Yésica Sánchez Maya, de la directiva de Consorcio Oaxaca
  • Destacan el trabajo realizado por la periodista Citlalli López y de Patricia Norma Esperanza Jiménez

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 26 de abril, 2022.- Ocho mujeres fueron reconocidas por el gobierno de la ciudad de Oaxaca en el marco del 490 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de Ciudad.

En la ceremonia el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, presidió la sesión solemne de Cabildo en uno de los recintos más emblemáticos en el país: El teatro Macedonio Alcalá, donde se reconoció con la Distinción Ciudadana al Mérito Profesional a Citlalli Luciana López Vásquez, Amisaday Santana Ramos, Patricia Norma Esperanza Jiménez y Yesica Sánchez Maya.

Como Ciudadanas de Antequera, el Cabildo otorgó ese reconocimiento a Rosario Serrano Villalobos y Margarita Islas López. Como Visitante Distinguida el reconocimiento fue para Anita María Chamorro Badillo. En tanto Nelly Martínez Echartea, recibió la Medalla Donají.

De igual forma se reconoció a Francisco José Ruiz Cervantes, como Ciudadano de Antequera. Los José Márquez Pérez y Gustavo Esteva, recibieron el reconocimiento de Oaxaqueño inolvidable.

También recibieron el reconocimiento de Visitante Distinguido Cruz Pérez Cuellar y Sebastián Van Doesburg. En tanto Salvador Anta Fonseca, recibió el reconocimiento Distinción Ciudadana al Mérito Profesional.

El reconocimiento a su por su actitud de servicio frente al incendio del hotel Casa Antigua fue para Antonio García Bautista, Francisco Javier Lapa Islas y Leonel Romel Sosa Echazarreta.

Se entregó la distinción Ciudadana al Mérito a Instituciones, la que correspondió al Banco de Alimentos de Oaxaca A.C., el Comisariado Ejidal de Donají como integrantes del Parque Nacional “Benito Juárez” (Área Natural Protegida) y el Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias A.C.

Durante su intervención, Martínez Neri realizó un breve recuento de la ciudad prehispánica y colonial que fue la hoy conocida como ciudad de Oaxaca, señalando que fue una de las más importantes ciudades coloniales, un centro de población prehispánico fundado por los mexicas, crisol de cultura, gastronomía, y arte”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...