Reconocen activismo de la cantautora mexicana Vivir Quintana

Fecha:

Compartir:

  • La senadora Indira Kempis, participó en la edición 21 de la Marcha de la Diversidad Monterrey para hacer entrega de la corona «Gran Mariscal 2022» a Vivir Quintana
  • Vivir Quintana es conocida internacionalmente por su composición «Canción sin miedo», la cual se ha convertido en un himno feminista en México y América Latina.

SemMéxico. Ciudad  de México, 23 de junio, 2022.-  La senadora Indira Kempis aseguró que la violencia y la discriminación por orientación sexual no deben tener lugar en el futuro que soñamos para México.

Al participar en la edición 21 de la Marcha de la Diversidad Monterrey para hacer entrega de la corona «Gran Mariscal 2022» a la cantautora y activista mexicana Vivir Quintana, la senadora de la bancada naranja, se comprometió a continuar dando la batalla dentro y fuera del Senado de la República para construir un mundo con menos odio y más amor.

Al término de la marcha, Kempis hizo entrega de la corona a Quintana y manifestó su reconocimiento a la cantante por su activismo y su música, pues además de su defensa del feminismo ha dado ejemplo de que las mujeres pueden destacar en todos los ámbitos profesionales.

«Las mujeres en todos los ámbitos podemos tener y hacer una trayectoria. Gracias por tu música, gracias por tu activismo y porque en este momento en donde venimos juntas hay que decir que cantamos sin miedo, que pedimos justicia, y que gritamos y buscamos a cada desaparecida», expresó la legisladora federal.

Vivir Quintana es conocida internacionalmente por su composición «Canción sin miedo», la cual se ha convertido en un himno feminista en México y América Latina. Es una mujer que le canta al amor y al dolor, que alza la voz frente a los feminicidios y le habla a las mujeres.

«Canción sin miedo’ es un refugio para combatir la ceguera de quienes no han entendido la importancia de la vida de las mujeres en nuestro país», expresó la senadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...