Reconocen en el Senado a “Las Hijas del Telar”

Fecha:

Compartir:

Las artesanas de Hueyapan, Morelos, se han convertido en un símbolo contra el plagio y piratería de diseños indígenas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de abril, 2024.-Las senadoras Gloria Sánchez Hernández y Leticia Peña Ocampo, así como el senador Gabriel García Hernández reconocieron el trabajo que realizan las “Hijas del Telar”, artesanas de Hueyapan, Morelos, que se han convertido en un símbolo contra el plagio, la piratería y el “regateo” en la compra y venta de textiles indígenas.

García Hernández organizó un conversatorio y una exposición para promover los diseños elaborados con la técnica ancestral del telar, como gabanes, llaveros, jorongos, chalinas y gorros.

Previo a la inauguración de la exposición, se llevó a cabo una ceremonia llamada “Tlalmanalli”, una danza en donde se reparte la semilla de la planta de algodón, “para que nunca falte el alimento en el hogar”.

Gabriel García destacó la capacidad de las artesanas de Hueyapan, Morelos, conocidas como “Las Hijas del Telar”, por su labor por visualizar su cultura y el gran trabajo que realizan los campesinos en el mundo de las artesanías.

La senadora Leticia Peña Ocampo consideró que desde el Senado se debe defender la participación de los pueblos indígenas para recuperar la identidad cultural de todos nuestros pueblos: la medicina tradicional, los rituales y las artesanías.

La senadora Gloria Sánchez Hernández recordó al ingeniero Heberto Castillo Martínez, por ser un político que defendió a las culturas populares, que legisló por sus derechos y la propiedad de su cultura originaria.

El director general del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly Urrutia, señaló que la sociedad tiene una deuda con todos los grupos y las etnias del país, porque no se han respetado sus derechos humanos, ni garantizado su acceso a la salud o a la educación, consagrados en la Constitución.

“Como sociedad hemos abandonado” a las comunidades que nos han enseñado el uso de los recursos en forma sustentable, que nos dieron las bases para la conformación de la nación mexicana, que han cuidado, guardado y trascendido sus usos y costumbres, que nos enorgullecen como mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...