Reconocen en el Senado a “Las Hijas del Telar”

Fecha:

Compartir:

Las artesanas de Hueyapan, Morelos, se han convertido en un símbolo contra el plagio y piratería de diseños indígenas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de abril, 2024.-Las senadoras Gloria Sánchez Hernández y Leticia Peña Ocampo, así como el senador Gabriel García Hernández reconocieron el trabajo que realizan las “Hijas del Telar”, artesanas de Hueyapan, Morelos, que se han convertido en un símbolo contra el plagio, la piratería y el “regateo” en la compra y venta de textiles indígenas.

García Hernández organizó un conversatorio y una exposición para promover los diseños elaborados con la técnica ancestral del telar, como gabanes, llaveros, jorongos, chalinas y gorros.

Previo a la inauguración de la exposición, se llevó a cabo una ceremonia llamada “Tlalmanalli”, una danza en donde se reparte la semilla de la planta de algodón, “para que nunca falte el alimento en el hogar”.

Gabriel García destacó la capacidad de las artesanas de Hueyapan, Morelos, conocidas como “Las Hijas del Telar”, por su labor por visualizar su cultura y el gran trabajo que realizan los campesinos en el mundo de las artesanías.

La senadora Leticia Peña Ocampo consideró que desde el Senado se debe defender la participación de los pueblos indígenas para recuperar la identidad cultural de todos nuestros pueblos: la medicina tradicional, los rituales y las artesanías.

La senadora Gloria Sánchez Hernández recordó al ingeniero Heberto Castillo Martínez, por ser un político que defendió a las culturas populares, que legisló por sus derechos y la propiedad de su cultura originaria.

El director general del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly Urrutia, señaló que la sociedad tiene una deuda con todos los grupos y las etnias del país, porque no se han respetado sus derechos humanos, ni garantizado su acceso a la salud o a la educación, consagrados en la Constitución.

“Como sociedad hemos abandonado” a las comunidades que nos han enseñado el uso de los recursos en forma sustentable, que nos dieron las bases para la conformación de la nación mexicana, que han cuidado, guardado y trascendido sus usos y costumbres, que nos enorgullecen como mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...