Reconocerán la obra de Berta Hiriart y su relevancia para la literatura en el Palacio de Bellas Artes

Fecha:

Compartir:

La actividad se llevará a cabo como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana

Se reconoce a quien fuera Feminista de la primera etapa y periodista con perspectiva de género   

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de noviembre, 2023.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), repasarán la obra de la narradora, dramaturga y actriz, Berta Hiriart, y su importancia para las letras de nuestro país, la cual se llevará a cabo como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, el próximo domingo 12 de noviembre, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 12 horas.      

El presídium estará conformado por la directora de la editorial El naranjo, Ana Laura Delgado; el productor, director de escena y actor, Juan Carlos Saavedra; la dramaturga, actriz, guionista, docente y directora de teatro, Verónica Maldonado, y la autora. 

Berta Hiriart nació en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1950.  Realizó estudios de Teatro y Dramaturgia con José Luis Ibáñez, Luisa Josefina Hernández, María Inés Falconi y Suzanne Lebeau. Estudió un diplomado en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y diversos cursos de Educación Montessori y de formación para coordinadores de talleres literarios.  

Fue integrante del grupo de Teatro Independiente Circo, maroma y teatro; fundó la Compañía de Teatro Infantil de la UV y fue codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes Telón Abierto, Aguascalientes, 1997. Ha escrito guiones de radio y televisión para diversos programas culturales y de divulgación educativa y fue corresponsal de la agencia latinoamericana de noticias sobre  mujeres Fempress y directora de la revista Fem. Ha sido coordinadora de talleres de dramaturgia, narrativa y radio para niños en diversos museos y casas de cultura.  

También ha sido colaboradora de Babel (Michoacán), Border Lines (Canadá), Correo del MaestroEl Huevo, La Jornada Semanal, Paso de Gato, Política y Cultura (UAM), Pregonarte, Tragaluz (Jalisco) y Voices of México.  

Premios, reconocimientos y puestas en escena 

Fue ganadora del Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra publicada 1994 por Feliz año nuevo y Primer lugar en la Muestra Teatral de Escuelas Secundarias por la obra El deseo de Tomás, representada por la Secundaria Teotihuacan (2000). Becaria del Fonca, en su Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 1994, 1997 y 1998. Intercambio con el grupo Joshua’s Wall Performance Company, con el apoyo del Arts Educational Development Project y el Professional Development Fund, 1995. Becaria del Programa Trinacional de Residencias Artísticas, Canadá, 1996. Integrante del SNCA desde 2001. Premio Nacional de Teatro para Niños 2004 por ¡Adiós querido Cuco!  

Ha puesto en escena obras como Las aventuras de Polo y Jacinta, Un día en la vida de Catalina, Ensayo de Luces, Fiona y el orlo, Días de muertos, Salir al mundo, Los años siguientes a la muerte de John Lennon, entre otras. 

Obras 

Entre sus obras destacadas se encuentran Un día en la vida de Catalina (1984), Las aventuras de Polo y Jacinta (1985), Los títeres (1991), Feliz año nuevo (1994), La bienvenida (1994), El deseo de Tomás (1994), De otras realidades (1995), Lejos de casa (1996), Espacio para la igualdad: El a, b, c de un periodismo no sexista (1996), Las aventuras de Güicho Quintanilla (1996), Teatro para estudiantes de teatro (1996), En días de muertos (1997), El club del revés (1998), Fiona y la cornamusa: un viaje musical al siglo XVI para niñas, niños y demás personas (1999), Atrapadas en la escuela: cuentos de escritoras mexicanas (1999). 

Empezando el nuevo siglo destacan las obras:  Los años siguientes (2000), Colección de colecciones: notas sobre nuestra afición a las cosas (2002), La huelga (2002), Salir al mundo (2002), El mundo del teatro (2003), Escena con otra mirada: Antología de dramaturgas (2003), Escribir para niñas y niños (2004), Niñas de la guerra: obra para arpista y actriz (2004), Revelaciones (2006), ¡Adiós, querido Cuco! (2006), Se busca familia (2008), Mientras el mundo respira (2010), Teatro breve: antología para la formación actoral (2011) y Cartas a una joven dramaturga (2018). Actualmente es profesora del Colegio de Teatro de la UNAM.     

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...