Reconocimiento a Rosa Nissan en Bellas Artes

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de abril, 2024.- La narradora y novelista Rosa Nissán que se distingue por su crítica al patriarcado religioso,  recibirá un reconocimiento, como parte del ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana” por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), el domingo 7 de abril a las 12:00 horas.

Será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la que además de la autora, el presídium será integrado por la escritora y periodista Elena Poniatowska, el director teatral Hugo Hiriart y el escritor Carlos Olivares Baró.  

La actriz Aída Paredes, realizará una lectura dramatizada de un fragmento de “Novia que te vea” (1992), la primera novela escrita por Rosa Nissán, llevada al cine con éxito y en donde la autora también fungió como guionista.         

Rosa Nissán nació el 15 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Se graduó como periodista por la Universidad Femenina de México. Es autora de una trilogía autobiográfica que se distingue por su crítica al patriarcado religioso: Novia que te vea, la cual cuestiona el tradicionalismo de las mujeres judías en la comunidad sefardí, de la cual proviene la autora; Hisho que te nazca (1999), retrato de una madre judía que enfrenta los imperativos familiares de su religión; y Me viene un modo de tristeza (2019), considerado por la propia autora como “su texto más íntimo”.

La reconocida autora ha escrito crónicas como Las Tierras Prometidas (1997), relato de uno de sus viajes a Israel; cuentos, incluidos en No sólo para dormir es la noche (1999), donde los problemas de pareja y la soledad son recurrentes; y novelas como Los viajes de mi cuerpo (1999), que narra la historia de una mujer que vive un proceso de liberación sexual, originado por una represión ejercida por las tradiciones judeo-cristianas.

Durante 20 años, Rosa Nissán formó parte activa en el taller literario de Elena Poniatowska. Desde 1997 ha impartido talleres literarios y de autobiografía novelada. Su obra es parte de trabajos internacionales sobre literatura y otros temas en Estados Unidos, España, Francia, Alemania y Canadá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...