Recuerdan a Estefanía Chávez Barragán en el  5° aniversario de su muerte: creadora de la licenciatura en uranismo

Fecha:

Compartir:

Arquitecta  pionera de la igualdad de género,  destacada  por autoridades culturales de  México

Fue relevante su intervención en la fundación de  la  licenciatura en Urbanismo en la UNAM

Redacción

La arquitecta Estefanía Chávez Barragán, fue pionera de la igualdad de  género en México, afirmaron en comunicado oficial  la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL), al anunciar que se conmemora su memoria  a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble,  para recordar la vida y obra de esta mujer.

Chávez Barragán se tituló como arquitecta en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1954, obtuvo su maestría en Arquitectura con especialidad en Urbanismo en 1990 y su doctorado en Urbanismo en 2009.

Fue precursora en la incorporación de la perspectiva de género en la problemática de las ciudades y en la docencia. Como profesora emérita de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y fundadora de la carrera de Urbanismo en la misma universidad, Chávez Barragán dejó una huella duradera en la formación de generaciones de arquitectos y urbanistas. Además, fundó la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) en 1969, que promueve el trabajo de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo.

En su extensa trayectoria académica impartió 48 asignaturas en la Facultad y más de cien cursos de licenciatura y posgrado; organizó los primeros cursos de posgraduados e investigadores; fundó y fue jefa del Departamento de Enlace y Cultura de la Facultad de Arquitectura; secretaria del Departamento de Urbanismo; miembro de la Comisión de Honor del Seminario de Profesores de Urbanismo y promotora del doctorado y maestría en Urbanismo.

Recibió múltiples reconocimientos por su labor, incluyendo la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2006, el Premio Universidad Nacional en 2013 y la distinción de profesora emérita de la UNAM en 2018. En 2019, fue nombrada socia Decana del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos de México (CAM-SAM). A lo largo de su carrera, ella demostró su enfoque multicultural con perspectiva de género, abordando la planificación urbana de manera respetuosa y colaborativa, incluyendo no solo a los seres humanos, sino también al medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...