Recuerdan a Estefanía Chávez Barragán en el  5° aniversario de su muerte: creadora de la licenciatura en uranismo

Fecha:

Compartir:

Arquitecta  pionera de la igualdad de género,  destacada  por autoridades culturales de  México

Fue relevante su intervención en la fundación de  la  licenciatura en Urbanismo en la UNAM

Redacción

La arquitecta Estefanía Chávez Barragán, fue pionera de la igualdad de  género en México, afirmaron en comunicado oficial  la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL), al anunciar que se conmemora su memoria  a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble,  para recordar la vida y obra de esta mujer.

Chávez Barragán se tituló como arquitecta en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1954, obtuvo su maestría en Arquitectura con especialidad en Urbanismo en 1990 y su doctorado en Urbanismo en 2009.

Fue precursora en la incorporación de la perspectiva de género en la problemática de las ciudades y en la docencia. Como profesora emérita de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y fundadora de la carrera de Urbanismo en la misma universidad, Chávez Barragán dejó una huella duradera en la formación de generaciones de arquitectos y urbanistas. Además, fundó la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) en 1969, que promueve el trabajo de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo.

En su extensa trayectoria académica impartió 48 asignaturas en la Facultad y más de cien cursos de licenciatura y posgrado; organizó los primeros cursos de posgraduados e investigadores; fundó y fue jefa del Departamento de Enlace y Cultura de la Facultad de Arquitectura; secretaria del Departamento de Urbanismo; miembro de la Comisión de Honor del Seminario de Profesores de Urbanismo y promotora del doctorado y maestría en Urbanismo.

Recibió múltiples reconocimientos por su labor, incluyendo la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2006, el Premio Universidad Nacional en 2013 y la distinción de profesora emérita de la UNAM en 2018. En 2019, fue nombrada socia Decana del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos de México (CAM-SAM). A lo largo de su carrera, ella demostró su enfoque multicultural con perspectiva de género, abordando la planificación urbana de manera respetuosa y colaborativa, incluyendo no solo a los seres humanos, sino también al medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...