Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres pide se destinen recursos específicos para el sector de la salud reproductiva

Fecha:

Compartir:

  • Recursos que servirían para garantizar la compra de medicamentos que den respuesta a la recién aprobada despenalización del aborto.
  • Dentro de los principales factores que incidieron para lograr esta reforma, se encuentra la determinación de diputados y diputadas de legislar sin credos partidistas ni religiosos.

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 11 de julio del 2022. –  Representantes de distintas organizaciones de mujeres en el Estado, aglutinadas en la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres (RGDM), hicieron un llamado a las diputadas a presupuestar recursos para garantizar la compra de medicamentos que den respuesta a la recién aprobada despenalización del aborto. 

Este fin de semana se llevó  a cabo, el Primer Encuentro Estatal “Por nuestro Derecho a Decidir”, definido como un espacio para el intercambio de ideas sobre la importancia de la despenalización en una ruta, para lograr la atención en los servicios de salud pública. 

En ese contexto, este domingo, se reunieron con las diputadas Nora Yanek Velázquez Martínez y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, dos de las tres impulsoras de la propuesta para la interrupción del embarazo, con quienes intercambiaron impresiones de lo que fue el proceso, desde elaboración de la propuesta de reforma para la despenalización del aborto, hasta la aprobación de la misma.  

Cuestionaron sobre las condiciones que infirieron para que en esta legislatura se pudiera concretar dicha reforma, que en años anteriores no pudo cuajar, a pesar de que al menos en la legislatura pasada, fue presentada una iniciativa  con el mismo propósito por parte del entonces diputado, Arturo Martina Núñez.  

Activistas coincidieron en señalar que los principales factores que incidieron para lograr esta reforma, por un lado fue la postura emitida y sostenida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el empuje de las asociaciones, y la determinación de diputados y diputadas de legislar sin credos partidistas ni religiosos. 

Ambas diputadas admitieron que se trató de un proceso intenso y complicado, que al cabo, tuvo un buen final a favor de las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de Guerrero. 

Sin embargo, las integrantes de la RGDM, expusieron que para hacer más efectiva la mencionada reforma, se requiere de presupuesto destinado a la compra de medicamento con el que se garantice realmente el acceso de las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, acceder a una interrupción del embarazo seguro y gratuito, como lo estipula la recién reforma aprobada. 

Precisaron, que para evitar que dichos recursos pudieran ser destinados a otro rubro, debido a los recortes en el de salud, y cabe mencionar que de los más castigados es, precisamente, el de salud reproductiva; sean específicamente programados para la compra del medicamento que se requiere para la interrupción del embarazo y atención a las mujeres, niñas y adolescentes que lo soliciten. 

También señalaron la necesidad de contar con un diagnóstico sobre la infraestructura hospitalaria, tanto de centros de salud y hospitales, se pronunciaron a favor de que los procedimientos se lleven a cabo en los centros de salud, con servicio ambulatorio e inclusive, contemplar el acompañamiento de las mismas activistas, lo que disminuirían los costos.  

Las diputadas coincidieron en que no observan ningún problema en la asignación de presupuestos, concordaron en que debe ser muy específico, para que no sea desviado o disminuido durante los recortes presupuestales. 

 SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...