«Reforma 222 lucra con la identidad trans y lencha»; afirman manifestantes

Fecha:

Compartir:

Mujeres trans y lesbianas se dieron cita afuera ahí  para protestar contra actos de discriminación

Hasta el momento no ha recibido ni una disculpa pública por parte de Cinemex ni de Reforma 222

Diana Juárez

SemMéxico/CaderadeEva, 25 de junio, 2022.- Mujeres lesbianas y trans se dieron cita afuera de Reforma 222 en protesta por los actos de discriminación que han vivido. «Queremos que dejen de lucrar con nuestra identidad», acusan las manifestantes.

Después de la Marcha Lencha, ocurrida el 18 de junio, dos mujeres lesbianas fueron perseguidas por un guardia de seguridad dentro de la plaza para pedirles que salieran, ya que portaban carteles que supuestamente iban contra las reglas del lugar, las cuales no han encontrado.

«Nos hemos sentido inseguras en casi todos los espacios. El personal de seguridad nunca supo decirnos que era lo que pasaba», dice una de las afectadas.

PINKWASHING

«Aquí estamos las trans y las lenchitudes resistiendo», acusaron las manifestantes quienes critican a Reforma 222 de usar el logo trans y de la comunidad LBTI para vender y no acepten a la propia comunidad. 

Además, señalaron a la plaza de hacer «pinkwashing», es decir que ejercen estrategias de marketing usando los colores y banderas de la comunidad LGBTQ+ sólo para vender.

«No es posible que pongan un arcoíris y discriminen a las personas trans», dicen las manifestantes quienes protestan afuera de la plaza que tiene al frente la publicidad de la película de Lightyear, filme que se distinguió por proyectar un beso lésbico.

A la manifestación también asistió una de las mujeres trans que fue sacada de los baños de mujeres de Cinemex, en abril de este año, acusa que es legal que las mujeres trans ocupen estos espacios.

Hasta el momento no ha recibido ni una disculpa pública por parte de Cinemex ni de Reforma 222.

RESISTIMOS BAILANDO»

Después de las consignas, otro grupo de manifestantes protestó con un baile conocido como vogue.

La cultura del vogue y ballroom se ha convertido en un acto de resistencia contra la discriminación y los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTI+, de acuerdo con la comunidad. 

El vogue es un baile radical que surge de las migraciones africanas «queer y trans» a mediados de los años 80 en Nueva York, surge en los salones de baile de la ciudad neoyorkina de los años 80, donde fue concebido por las comunidades queer negras y latinas del Harlem.

Ivonne quien se distingue cómo no binaria y bisexual dice para La Cadera de Eva: «resistir bailando es una forma de poner el cuerpo, el cuál siente se fiscaliza, para nosotres el venir con nuestro cuerpo es un acto político», dice.

Al ritmo del Vogue, mujeres trans y lenchas, como se dicen, ocuparon la acera de Reforma 222 que se encuentra en Zona Rosa, un espacio que ha sido adoptad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...