Reformarán Código Penal Federal en materia de delitos sexuales

Fecha:

Compartir:

  • Redefinen el delito de violación. Incorpora el concepto de consentimiento y eliminar el delito de estupro
  • Evitar margen de interpretaciones, en fin. “No es no”: Sánchez Cordero

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de mayo de 2022.- Senadoras y senadores de grupos parlamentarios presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para redefinir el delito de violación, incorporar el concepto de consentimiento y derogar el delito de estupro, con el fin de que al momento de juzgar no haya margen a la interpretación, indicó Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, en los Diálogos Parlamentarios “Reformas al Código Penal Federal. Delitos sexuales”.

En la sesión efectuada este jueves, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Micher Camarena, explicó que propuesta “busca transformar la perspectiva con la que se aborda la violencia sexual, llenando vacíos legales y dándole herramientas al Ministerio Público, así como a jueces para que investiguen y sancionen esta clase de delitos”. 

Sánchez Cordero amplió que la iniciativa contempla derogar del Código Penal Federal el artículo 162 y adecuar y complementar los artículos 265, 265-Bis, 266 y 266-Bis para que la definición de violación abarque todas las formas de penetración sexual, con una parte del cuerpo, un objeto, cometido sin el consentimiento de la víctima y dentro de una gama de circunstancias coercitivas, como amenazas, violencia, engaño, detención de la persona o presión psicológica, intimidación, coacción.

En la legislación se debe considerar, asimismo, la explotación de dinámicas asimétricas de poder, desiguales, en las cuales el “consentimiento” de la víctima está viciado. Debemos de entender, continuó, que el “no es no. Eso significa que el consentimiento tiene que ser expresado de manera inequívoca a través de palabras, acciones, conductas”. 

Lo mismo ocurre con el estupro en el que se ignora la dinámica de poder desigual entre adultos y adolescentes, ya que perpetúa mitos y estereotipos dañinos sobre las y los adolescentes, lo que permite que los adultos cometan ese delito, detalló Sánchez Cordero.

En la iniciativa, se establece que el consentimiento también será nulo cuando la víctima sea menor de 15 años y si está bajo el influjo de sustancias que alteren su consciencia o que la víctima tengan alguna discapacidad. De igual modo, se deberá analizar si es o no punible la relación entre adolescentes cuando sean mayores de 14 años, siempre y cuando la diferencia de edad entre ambos no sea mayor de tres años y que no exista esta relación asimétrica de poder”. 

En el foro participaron la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, las senadoras Gabriela López Gómez, de Morena, y Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, así como la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, quienes insistieron en garantizar los derechos de las víctimas y el acceso a la justicia, aunado a la coordinación de acciones entre los tres órdenes de gobierno y el Poder Legislativo.

Entre los asistentes se encontraron las senadoras de Morena: Lucía Trasviña Waldenrath y Mónica Fernández Balboa, los fiscales generales de Campeche, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Tabasco, Quintana Roo, Sonora y Yucatán, y Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

SEM/gl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...