Registro público electrónico para mujeres, niñas, niños y adolescentes desaparecidos: Josefina Vázquez Mota

Fecha:

Compartir:

  • Al corte de abril del 2022 continúan desaparecidas siete mil 27 mujeres.
  • La iniciativa propuesta establece que se considere como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de enero del 2023.- Para brindarle la más alta protección a las mujeres, niñas, niños y adolescentes desaparecidos/as, la senadora panista Josefina Vázquez Mota impulsa reforma para que la Secretaria de Gobernación establezca dos páginas electrónicas de consulta pública, como un instrumento eficaz para su localización.

La iniciativa propuesta por la legisladora establece que se considere como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, ya que las personas desaparecidas tienen de 0 a 17 años de edad, de acuerdo a datos evaluados por la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM).

De 1964 a octubre del 2021 han desaparecido 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 16 mil 378 continúan desaparecidos; ocho mil 518 mujeres y seis mil 952 hombres. Las restantes 65 mil 950 personas, de 0 a 17 años fueron localizadas, y uno por ciento, es decir 710 casos fueron hallados sin vida.

Al corte de abril del 2022 continúan desaparecidas 12 mil 213 niñas, niños y adolescentes, de entre 0 a 17 años, de los cuales siete mil 27 son mujeres, es decir 57.5 %.

La legisladora destacó que la Secretaría de Gobernación tiene la encomienda de implementar la página electrónica de consulta pública, cuya función es capturar cualquier registro de las personas reportadas como desaparecidas. El registro es importante porque no existe la oportuna celeridad para la búsqueda.  

El proyecto para modificar el artículo 27, fracción VII TER, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, fue turnada de manera directa a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, el pasado 14 de diciembre. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...