Registro público electrónico para mujeres, niñas, niños y adolescentes desaparecidos: Josefina Vázquez Mota

Fecha:

Compartir:

  • Al corte de abril del 2022 continúan desaparecidas siete mil 27 mujeres.
  • La iniciativa propuesta establece que se considere como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de enero del 2023.- Para brindarle la más alta protección a las mujeres, niñas, niños y adolescentes desaparecidos/as, la senadora panista Josefina Vázquez Mota impulsa reforma para que la Secretaria de Gobernación establezca dos páginas electrónicas de consulta pública, como un instrumento eficaz para su localización.

La iniciativa propuesta por la legisladora establece que se considere como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, ya que las personas desaparecidas tienen de 0 a 17 años de edad, de acuerdo a datos evaluados por la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM).

De 1964 a octubre del 2021 han desaparecido 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 16 mil 378 continúan desaparecidos; ocho mil 518 mujeres y seis mil 952 hombres. Las restantes 65 mil 950 personas, de 0 a 17 años fueron localizadas, y uno por ciento, es decir 710 casos fueron hallados sin vida.

Al corte de abril del 2022 continúan desaparecidas 12 mil 213 niñas, niños y adolescentes, de entre 0 a 17 años, de los cuales siete mil 27 son mujeres, es decir 57.5 %.

La legisladora destacó que la Secretaría de Gobernación tiene la encomienda de implementar la página electrónica de consulta pública, cuya función es capturar cualquier registro de las personas reportadas como desaparecidas. El registro es importante porque no existe la oportuna celeridad para la búsqueda.  

El proyecto para modificar el artículo 27, fracción VII TER, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, fue turnada de manera directa a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, el pasado 14 de diciembre. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...