Rendirán protesta 42 nuevas presidentas municipales este 1 de enero en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Representan el 21.8 % de 192 autoridades electas este año, 152 por partidos políticos y 70 por sistemas normativos indígenas
  • Hay una reducción de presidentas municipales en comparación con las que fungían en ese cargo en 2022

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 31 de diciembre, 2024.- Hasta este momento sumarían 42 mujeres que asumirán la responsabilidad de gobernar igual número de municipios en esta entidad, 40 de ellas fueron electas el pasado 2 de junio mediante el sistema de partidos políticos, solo dos más en asambleas comunitarias mediante el régimen de sistemas normativos indígenas. 

Este año hubo elecciones en 70 municipios por sistemas normativos indígenas, pero solo dos mujeres resultaron electas presidentas en 63 elecciones validadas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, IEEPCO, lo que estadísticamente representa menos del tres por ciento a través de ese sistema electoral. 

Por partidos políticos de 152 municipios solo 40 serán mujeres presidentas, esto es menos del 27 por ciento. 

En suma, son 192 municipios donde este año hubo elecciones, por tanto, 42 presidentas municipales representan el 21.8 por ciento de nuevas presidentas municipales. Las estadísticas no son optimistas en el avance de las mujeres.

La obligatoriedad de la paridad está establecida en Oaxaca, pese a intentos de echar para atrás en municipios que eligen a sus autoridades con sus propios sistemas, y aunque habrá más regidoras y síndicas, la participación política de las mujeres como presidentas municipales aún es pírrica y hay un retroceso.

En esta entidad las elecciones tienen dos vías de elección, una por partidos políticos en la que están inscritos 152 municipios, todos por un periodo de tres años, y la segunda modalidad es por sistemas normativos indígenas en la se eligen autoridades en 418 municipios, algunos por tres años, otros por dos, algunos más por año y medio y otros por un solo año. En la mayoría de estos municipios ser electo es brindar un servicio al pueblo, muchas veces sin remuneración.

Se observa un decremento de presidentas municipales si se compara con el año 2022 cuando gobernaban 60 oaxaqueñas, 44 electas por partidos políticos y 16 por sistemas normativos indígenas, según datos del IEEPCO.

Aunque este día continuarán algunas de las elecciones por sistemas normativos indígenas, hasta hoy han sido electas por esa vía Miriam Sulamita Díaz Luis e Irma Rosario Pérez Ortiz, la primera en Santiago Xanica y la segunda en San Cristóbal Amoltepec, ambas deben asumir su caro de munícipes en la primera hora de este 1de enero de 2025.

De los 70 municipios (de un total de 418) que se rigen por sistemas normativos indígenas electas este año, en 50 el gobierno tiene una duración de un año, nueve por año y medio, dos por dos años, tres (desfasados) por tres años y seis por tres años. De esa forma en Oaxaca cada año hay elecciones locales.

Las presidentas por partidos políticos

El 2 de junio pasado, 40 mujeres ganaron las votaciones en sus municipios, este miércoles 1 de enero de 2025 asumirán el cargo hasta el 31 de diciembre de 2027.

PresidentaMunicipio
Isabel Luis ZárateAsunción Ocotlán
Tarcila Irma Celis MontesinosHeroica Villa de Tezoatlán de Segura y Luna
Erika Mejía LópezPinotepa de Don Luis
Sandra Leticia Ramírez PonceSan Nicolás Hidalgo
Guadalupe Elizabeth Martínez LeónSanta Ana Zagache
Adela Yocelina Cedillo MartínezSan Jerónimo Silacayoapilla
Irene Virginia Vázquez BravoAsunción Cuyotepeji
Nancy Adriana Peñaloza VásquezSan Juan Bautista Suchitepec
María Elvira Maciel SosaAcatlán de Pérez Figueroa
Esperanza Benítez ArizmendiEl Espinal
Martina López ÁvilaSan Agustín Atenango
Yessica Cruz OrtizSan Andrés Dinicuiti
Irasema Leyva OjedaSan Juan Bautista Lo de Soto
Marta Regules MendozaSan Juan Bautista Tlacoatzintepec
Martha Elena Baños TapiaSan Juan Cacahuatepec
Guadalupe Rueda PomposoSan Juan Ihualtepec
Verónica Maribel Reyes LópezSan Pablo Huitzo
Xóchitl Aguirre MéndezSanta Cruz Tacache de Mina
Flor Sumano MendozoSanta Gertrudis
Agustina Gómez TorresSanta María Huazolotitlán
Leticia Sibaja MendozaSanta María Jalapa del Marqués
Filiberta Narváez FerrerSanta María Tecomavaca
Alicia Cruz HernándezSanta María Texcatitlán
Sonia Patricia Aparicio MendozaSantiago Cacaloxtepec
Xóchitl Cruz ArellanesSantiago Llano Grande
Laura Isabel Román FigueroaSantiago Suchilquitongo
Elsa Méndez AyalaSantiago Tamazola
Aurora Terrozo RamosSanto Domingo Zanatepec
Karina Vargas NavaSilacayoapam
Saydy Vinisa Ambrosio VicenteTrinidad de Zaachila
Gabriela Pérez MoralesVilla de Santiago Chazumba
Rosalva Juana Villegas HerreraZapotitlán Lagunas
Adriana Guadalupe Vázquez CruzSan Pedro Tapanatepec
Nancy Natalia Benítez ZárateSanta Cruz Xoxocotlán
Ana Cecilia Pérez VelázquezSanto Domingo Tehuantepec
Italivy Sarahí Juárez RamírezSan Agustín Amatengo
Griselda Molina EspinosaSan José Chiltepec
Rosa María Ramos BañosSanta María Zacatepec
Clara Itzel Carrillo Roy Santa María Jacatepec
Mayra Silva FernándezCuilapam de Guerrero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Las mujeres tienen la capacidad para dirigir un país, Claudia Sheinbaum Pardo

El 2.5 PIB en 2025, la inversión a los programas sociales Un millón de pesos para mujeres de 63...

El mayor problema del país es la impunidad, la cual padecen las mujeres: Olga Sánchez Cordero

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Foto:...

Va Comisión de Igualdad de Género por despenalizar el aborto en todo el país este año

En el periodo ordinario, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se arrancará la ruta para...

La presidenta habla de sus primeros100 días en un día frio, sin zócalo lleno y con el apoyo visible  especialmente del magisterio

Mirada a vuelo de pájaro: la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo , firme, sin lenguaje altisonante y optimista SemMéxico, Cd....