Reporte de violencia política de Integralia

Fecha:

Compartir:

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de abril de 2024.-Segunda actualización, con datos del 1 de septiembre de 2023 al 1 de abril de 2024.

Víctimas totales a nivel nacional

● De septiembre de 2023 a la fecha, registramos 300 incidentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 víctimas diarias. A poco más de 60 días para la elección, el proceso electoral 2023-2024 ya es el más violento de la historia moderna de México. 

● Los aspirantes o candidatos concentran 31.8% de las agresiones, funcionarios o ex funcionarios públicos 24.1% y políticos o ex políticos, 22.1%. El resto de las víctimas son familiares y colaterales.

 ● En el periodo de análisis se registran 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros, desapariciones y otras formas de violencia. 

● Regionalmente, la violencia se concentra en el occidente y centro del país; Guerrero, Michoacán y Morelos son las entidades con mayor número de víctimas registradas al momento. 

Agresiones contra aspirantes o candidatas y candidatos 

● De septiembre de 2023 a la fecha, registramos 127 aspirantes o candidatos víctimas de violencia política. Aproximadamente, una persona aspirante es agredida cada dos días.

 ● Las personas aspirantes a puestos municipales concentran 73.4% de las agresiones, federales 14.5% y estatales 7.3%. La violencia en contra de aspirantes es más frecuente en territorios en donde hay fuertes disputas entre grupos criminales. 

● En el periodo de análisis se registran 72 amenazas, 24 asesinatos y 16 atentados con arma de fuego en contra de aspirantes. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros y otras formas de violencia. 

● En promedio los aspirantes de la oposición recibieron más ataques a nivel estatal. En Jalisco, Colima, Tabasco y Sinaloa, 100% de las agresiones han sido en contra de candidaturas del bloque opositor.

Tabla elaborada con datos de Integralia

 Metodología: registramos violencia de alto impacto contra políticos o ex políticos, funcionarios o ex funcionarios con puestos directivos y aspirantes a cargos de elección popular para este proceso electoral, así como familiares de los mismos y víctimas colaterales. Así, nos concentramos en actores con mayor capacidad de incidir en el proceso electoral y los gobiernos emanados del mismo y que, por dicho motivo, son de mayor interés del crimen organizado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinan 3 mujeres en Jalisco en 24 horas, pide CLADEM acciones reales para frenar feminicidios

Advierte sobre la forma en que se dan a conocer los hechos e invita a la ciudadanía a...

Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo...

Bellas y airosas| LA SECRETARIA

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 16 de julio, 2025.- Una vez me pidieron apoyar en la recepción de...

Conquistas truncas las de las mexicanas en avance de género: organizaciones civiles y legisladoras

Prevalece la incertidumbre sobre la política de género en esta administración, no hay capacitación y el IMSS niega...