Rescate de 27 adolescentes en altamar podría semejarse a trata de personas: Tere Guerra

Fecha:

Compartir:

  • Diputada destacó que la legislación vigente prohíbe cualquier actividad laboral para menores de 14 años
  • Propone que desde el Congreso se debe fortalecer la normativa, para prevenir y sancionar este tipo de prácticas

Josemiguel Souza

SemMéxico/El Sol de México, Culiacán, 31 de octubre, 2025.- El rescate de 27 adolescentes y una joven de 18 años en altamar podría tratarse de un posible caso relacionado con trata de personas o explotación infantil, informó la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los jóvenes, originarios de la frontera con Chiapas, fueron puestos bajo resguardo de la Vice fiscalía Regional Zona Norte y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), mientras se determina su situación jurídica y se esclarecen los motivos de su traslado vía marítima. Hasta el momento no hay personas detenidas vinculadas al hecho.

La diputada consideró que las características del caso podrían asemejarse a esquemas utilizados en delitos como trata de personas, explotación laboral infantil o traslado irregular de menores con fines ilícitos.

“Pudiese semejarse a un tema de trata de personas y desde el Congreso se debe fortalecer la normativa, así como impulsar acciones para prevenir y sancionar este tipo de prácticas”, señaló Guerra Ochoa.

La legisladora recordó que en Sinaloa existen antecedentes de menores trasladados para trabajo agrícola, pero destacó que la legislación vigente prohíbe cualquier actividad laboral para menores de 14 años y regula estrictamente el trabajo de 14 a 16 años con permiso de padres y continuidad escolar.

El uso de redes sociales para enganchar a jóvenes y los traslados clandestinos son mecanismos históricamente vinculados a la trata de personas, advirtió Guerra Ochoa. La Fiscalía estatal mantiene abierta la investigación y las y los adolescentes permanecen bajo protección institucional, mientras autoridades federales y estatales trabajan para definir si fueron víctimas de algún delito y asegurar su reintegración familiar o social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Resolver en un máximo de un año los procesos penales relativos a delitos de violencia de género: plantea PT

Sólo en 2024 se registraron más de 310 mil carpetas de investigación relacionadas con delitos de violencia familiar,...

Llama  Marea Verde Quintana Roo a usar los mecanismos de denuncia

Redacción SemMéxico, Q.Roo, 11 de noviembre, 2027.- Frente a la violencia que intenta silenciarnos, recordamos que tu voz es...

La Opinión| FRANKENSTEIN, REDIVIVO 

 David Martín del Campo SemMéxico, Cd. de México, 11 de noviembre, 2025.- El monstruo está ahí, ¿ahora qué hacemos...

La opinión| Despatriarcalizar las universidades

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 11 de noviembre, 2025.- ¿Es posible despatriarcalizar las instituciones de educación en México, es...