Respalda Asamblea de Mujeres a presidenta del IEEPCO, inhabilitada por órgano anticorrupción

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de mayo, 2024.-  La Asamblea de Mujeres Indígenas y Afromexicanas expresó su solidaridad a la presidenta del  Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, tras la sanción de inhabilitación por el periodo de tres años por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de Oaxaca.

A través de un posicionamiento, la  Asamblea participante en el Foro de Mujeres Corazón de Lluvia, Construyendo Bienestar desde la Participación Comunitaria,  afirmó que la funcionaria electoral ha enfrentado por más de un año una serie de acusaciones y procedimientos administrativos para desprestigiarla y obstaculizarla en el ejercicio del cargo.

Señaló al excontralor general del IEEPCO, Salvador Alejandro Cruz Rodríguez por supuestamente “rebasar sus atribuciones para ejercer violencia política y desestabilizar al órgano electoral durante el actual proceso electoral”.

Subrayó que la triple discriminación enfrentada por las mujeres indígenas y afromexicanas lamentablemente se sigue perpetuando a fin de limitar sus derechos políticos, tanto para acceder a puestos de toma de decisiones, como en el pleno ejercicio de los cargos, “porque las instituciones aún operan bajo dinámicas patriarcales y elitistas al servicio de unas cuantas personas”.

Un grupo de personas en un salón

Descripción generada automáticamente con confianza media

Ante esto, urgió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a resolver este caso con perspectiva de género.

Al Congreso del Estado le exigió vigilar el actuar de los órganos internos de control y solicitó al gobierno estatal a garantizar la seguridad de Sánchez González.

El Foro de Mujeres Corazón de Lluvia, Construyendo Bienestar desde la Participación Comunitaria, se realizó  en Santo Domingo Yanhuitlán, participaron casi 700 mujeres de 167 municipios de las regiones de la Mixteca, Costa e Istmo de Tehuantepec.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...