Reunión de más de 200 feministas rumbo al XII Encuentro Nacional Feminista 2019 en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Con la consigna, ¡Nunca más un México sin nosotras! Se reúnen más de 200 mujeres en la Ciudad de México.

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México. 26 de julio de 2019.- Con la demanda de justicia y que se investiguen y castiguen los feminicidios, crímenes de Estado contra activistas, defensoras, periodistas, y dejar de ser vistas como daños “colaterales” o abatidas sin que se finquen las responsabilidades con perspectiva de género, se reunirán este fin de semana en la Ciudad de México más de 200 feministas de todo el país. 

La participación de mujeres diversas se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de julio en el CIAM de Iztacalco en la Tercera Reunión Nacional Preparatoria con rumbo al  XII Encuentro Nacional Feminista 2019 que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en Xalapa, Veracruz.

En la Reunión preparatoria se construirán acuerdos y consensos en los temas que deben incluirse en una agenda de género transformadora, donde las principales beneficiadas sean las mujeres, sin importar su etnia, orientación sexual, edad, clase social o cualquier otro factor. 

Se trata de concretar la ruta de trabajo, estructura y mecanismos de organización de comisiones y equipos de trabajo unificados para así lograr una Consolidación Operativa del ENF2019.  

Con la consigna, ¡Nos mantenemos vivas! ¡Nunca más un México sin Nosotras!, las mujeres se reunirán  para hacer visible que las brechas de desigualdad social por el hecho de ser mujeres persisten y es necesario incluirlas en el proyecto de nación.

Durante esta reunión preparatoria se realizarán talleres con temas de feminismo, empoderamiento de las mujeres, culturales y artísticos, además de las actividades relativas a la organización del encuentro.

Las organizadoras señalan que la opinión y participación de todas es muy importante y necesaria, dado que consideran vital partir de los ejes que nos atraviesan por igual en nuestra condición de mujeres que viven en un país donde aún hay mucho camino que recorrer para alcanzar verdaderas condiciones de igualdad, seguridad y respeto.

No importa la región en la que vivamos, nuestra capacidad económica, nuestra identidad y/u orientación sexual, nuestra religión, nuestro nivel académico, la corriente feminista con la que nos identifiquemos o cualquier otro denominador, para ser víctimas de la sistemática violencia patriarcal, tan arraigada aún en nuestra sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...