Revocarán mandato a autoridades que consientan el acoso y hostigamiento sexual

Fecha:

Compartir:

* La reforma fue impulsada por la diputada Elisa Zepeda

* Autoridades deben establecer sanciones administrativas severas contra esos ilícitos

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 7 de octubre, 2021.- La LXIV Legislatura Local aprobó establecer como una obligación de los ayuntamientos, sancionar el acoso y hostigamiento sexual, así como revocar el mandato de la autoridad que no acate esta responsabilidad.

La reforma impulsada por la diputada Elisa Zepeda Lagunas que adiciona a la fracción I Ter al Artículo 43 y la Fracción X al Artículo 61 de la Ley Orgánica Municipal, se instituyó como deber de las autoridades municipales, establecer en su reglamento sanciones administrativas severas para dichas conductas.

Además, se establece que son causas graves para la revocación de mandato de algún miembro del ayuntamiento incumplir con las obligaciones de establecer, imponer o garantizar el cumplimiento de las sanciones para el hostigamiento y acoso sexual.

La modificación surge toda vez que en Oaxaca está tipificado el hostigamiento y acoso sexual; sin embargo, a nivel municipal aún existen aspectos que no son tomados en cuenta dentro de los espacios laborales, que impiden que las mujeres se desarrollen en su máximo potencial.

De esta manera el Poder Legislativo garantiza que las autoridades municipales, realicen esfuerzos permanentes de socialización, difusión, concientización y profesionalización de las y los servidores públicos municipales, en aras de privilegiar en todo momento el derecho de las víctimas a una eficiente protección, atención y, en su caso, la sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual.

La reforma fue dictaminada por las Comisiones Permanentes Unidas de Fortalecimiento y Asuntos Municipales y Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...