Sanciones a violencia doméstica y paridad en la Judicatura dictámenes aprobados en la Comisión de Igualdad

Fecha:

Compartir:

Tres nuevas iniciativas, se acuerdan en comisiones y pasarán a la Asamblea

Hoy termina el periodo de sesiones del Congreso, serán discutidas hasta el próximo

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 28 de abril 2022.- Que el Consejo de la Judicatura incorpore el principio de igualdad y no discriminación debido a que el número de ministras y magistradas están por debajo del 30 por ciento y no hay jueces menores de 40 años con discapacidad, o de un pueblo originario o que pertenezcan a alguna minoría  señaló el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, sobre el dictamen aprobado por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados para reformar el artículo 86 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo a este dictamen, aprobado por la Comisión de Justicia que preside el diputado panista Felipe Fernando Macías Olvera establece que el Consejo de la Judicatura Federal incorpore la perspectiva de igualdad y no discriminación en el desempeño de sus atribuciones, programas y acciones, para garantizar a las mujeres y hombres el ejercicio y goce de sus derechos humanos, en igualdad de condiciones, y velar por que los órganos a su cargo así lo hagan.

Asimismo, la diputación aprobó el dictamen en materia de violencia familiar que sanciona la violencia doméstica con penas en el Código Penal Federal de 6 meses a 4 años, la pérdida del derecho de pensión alimenticia, además de sujetarse a tratamiento psicológico especializado.

El dictamen reforma el artículo 343 del Código Penal Federal y sanciona con mayor dureza las conductas por violencia familiar cuando se cometan en contra de una mujer embarazada, una persona adulta mayor o una persona con discapacidad, y aumentará la pena hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo.

Asimismo, se aprobó el dictamen que reforma la fracción III del artículo 40 de la Ley de la Fiscalía General de la República, para agregar entre las facultades de las personas Agentes del Ministerio Público de la Federación, la de recibir denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a través de medios digitales, incluso mediante denuncias anónimas en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre acciones u omisiones que puedan constituir delito.

Una vez aprobados, los proyectos de dictamen se remitieron a la Mesa Directiva para los efectos de la programación y sean discutidos en la asamblea y los trabajos legislativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...