Se afectará el empleo de 2 mil 700 millones de personas: OIT

Fecha:

Compartir:

  • En América Latina se perderán 14 millones, 42 por ciento mujeres
  • Sufrirán principalmente las pequeñas empresas hoy feminizadas

Redacción/ Agencias Internacionales

SemMéxico. Ginebra. 8 de abril de 2020.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó esta mañana que el 81 por ciento de la fuerza de trabajo en el mundo se verá afectada por la pandemia COVID19 y que al menos el 40 por ciento son mujeres trabajadoras o pequeñas empresaria. Reafirma de al menos cuatro de cada 5 personas de los 3 mil 300 millones que son la fuerza de trabajo mundial se afectarán por el cierre total o parcial de sus centros de trabajo. 

Este panorama del empleo actualizado por la OIT indica que en América Latina se perderán 14 millones de empleos de tiempo completo, y se afectarán las y los trabajadores informales, pero que los que sufrirán principalmente son las y los trabajadores que laboran en pequeñas empresas y que quienes verán perdidos parcial o total sus empleos serán 2 mil 700 millones en todo el mundo. Urgió a tomar medidas económicas y políticas para evitar el desastre.

Advierte la OIT que sin esas medidas aumentará la pobreza en nuestra región y explicó que, para obtener un panorama más preciso de la “grave realidad” de la situación actual del mercado laboral y a falta de otros datos, se utiliza la variación de las horas de trabajo, que refleja tanto los despidos como otras reducciones temporales del tiempo de trabajo. 

Aplicando ese método —añadió—, a partir del 1 de abril de 2020 las nuevas estimaciones mundiales apuntan a que en el segundo trimestre de 2020 habrá una reducción del empleo de alrededor del 6.7 por ciento, el equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo. La mayor parte de las pérdidas de empleo y la disminución de las horas de trabajo se producirán en los sectores más afectados: comercio al por menor, los servicios de alojamiento y de servicio de comidas y las industrias manufactureras. 

Roger Gomis, economista de la OIT y uno de los autores del informe, dijo al diario El Financiero que “en América Latina la pérdida de horas trabajadas será de 5.7 por ciento para el segundo trimestre que sería equivalente a 14 millones de puestos de trabajo a tiempo completo”. La OIT advirtió que, sin medidas apropiadas a nivel político, los trabajadores corren un alto riesgo de caer en la pobreza y de tener mayores dificultades para recuperar sus medios de vida durante el periodo de recuperación. “Dos medidas importantes son la política acomodaticia y la fiscal para mantener la actividad económica y el soporte a los trabajadores con mantenimiento de ingresos, es decir, mantener al máximo el mayor número de puestos de trabajo con esquemas de flexibilización y otros incentivos, y soportes a las empresas para los shocks financieros

 Los sectores de mayor riesgo son los de: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas: las industrias manufactureras; las actividades inmobiliarias; actividades administrativas y comerciales; las actividades de alojamiento y de servicio de comidas. En riesgo medio están el transporte y almacenamiento, e información y comunicación y las artes, entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios, la minería y canteras; las actividades financieras y de seguros media; y las de menor riesgo son construcción agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, ello en todo el mundo. De las de mayor riego las mujeres trabajadoras llegan al 42 por ciento en países europeos y en América Latina especialmente en servicios, comidas -hoteles y restaurante- y también en actividades inmobiliarias.

La OIT hará un nuevo análisis en mayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...