Se cambiará medida de desaparecer Instituto Municipal de la Mujer de La Paz: Milena Quiroga

Fecha:

Compartir:

  • En entrevistas en medios, la alcaldesa electa ha declarado que no se dará marcha atrás
  • Feministas reiteran su exigencia de que instituto permanezca y se dote de presupuesto

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de septiembre de 2021.- En una carta dirigida a las mujeres del municipio y en respuesta un documento que le enviaron, con más de mil firmas que le pedían revertir la decisión del cabildo en funciones de desaparecer el (IMM) de La Paz, Baja California Sur, la presidenta electa Milena Quiroga Romero señaló que se están “revisando los términos” para cambiar esa medida.

Lo anterior, dijo en su carta fechada el 3 de septiembre pasado, en “reconocimiento al sentir expresado por quienes conforman el movimiento feminista y amplio de mujeres”, aunque a la extinción del IMM —junto con otros institutos y áreas que se integrarán a la nueva Dirección de Inclusión y Diversidad— la denominó “reingeniería” y se refirió más adelante solo al mecanismo para el adelanto de las mujeres (MAM).

La presidenta municipal electa por el partido Morena destacó que la “existencia e integridad” del MAM es de “suma importancia”, pues desde ahí se ejecutará la transversalidad de las políticas de igualdad de género, siendo una parte central del futuro plan municipal de desarrollo.

Aseguró que el MAM incluirá la ejecución de programas de igualdad de género para el beneficio de mujeres y niñas de todo el municipio, así como de programas internos para el ayuntamiento, además de confirmar su compromiso con la igualdad de género y su apertura al diálogo.

No obstante, en entrevistas en medios, Quiroga Romero ha insistido en que no se dará marcha atrás a esa medida y ha repetido uno de los argumentos del presidente en funciones Rubén Gregorio Muñoz Álvarez de que se duplican funciones con otras áreas.

En una entrevista el 15 de septiembre pasado con Beiren Esliman, de Bitácora BCS, Milena Quiroga apuntó que “la representación de la mujer” la subirá de nivel, pues estará con ella en la presidencia para garantizar que se dé la paridad, que haya la igualdad y que se respeten los derechos de todas las mujeres en todas las áreas del gobierno municipal.

Aludió a esa carta que le enviaron el 26 de agosto en la que le además le pedían una reunión, pero mencionó que no ha recibido respuesta a la que ella les remitió el 3 de septiembre. Sin embargo, el 6 de septiembre, Alma Margarita Oceguera Rodríguez, Blanca Meza y Georgina Hernández Beltrán, tres de las firmantes, acusaron de recibido de su misiva.

Consideraron imprecisa su respuesta de que “se están revisando los términos” de la desaparición del IMM a la exigencia de revertir su desaparición, por lo que le pidieron responder el sentido en que pretende cambiar la medida aprobada por el cabildo actual, y reiteraron estar abiertas al diálogo directo con Quiroga.

SEM/glg

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...