Se llevó a cabo el primer festival sobre salud menstrual en México

Fecha:

Compartir:

“El acceso a la salud menstrual es un derecho que otorga dignidad, mejora las condiciones de vida y oportunidades.” Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF

Redacción

Semméxico, Ciudad de México, 28 de mayo, 2024.- El pasado 25 de mayo, Essity -empresa global de higiene y salud- en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la colectiva Menstruación Digna México (MDM) realizaron el primer Festival Ciclo M, una iniciativa en torno al Día Mundial de la Salud Menstrual (28 de mayo) para concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio desde la menarquía hasta la menopausia.

Durante la inauguración, Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF, recalcó: “La salud menstrual permite acceder a mejores condiciones de vida e influye en los derechos de educación, salud, igualdad de género y empoderamiento, mejorando oportunidades para niñas, adolescentes y personas menstruantes. Debe atenderse desde aspectos de educación con conocimientos precisos y oportunos, disponibilidad de materiales menstruales seguros y asequibles, servicios de salud, agua y saneamiento, así como normas sociales positivas.”

Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación de Essity, comentó: “Como empresas, debemos innovar para satisfacer las necesidades de salud menstrual y cerrar brechas. Espacios como el Festival Ciclo M promueven la salud menstrual mediante información y aprendizaje, rompiendo estigmas y ofreciendo apoyo sin vergüenza ni culpa. Es hora de actuar para cerrar la brecha en salud menstrual”. 

Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México realizada en 2022 por Essity, UNICEF y MDM, más del 70% de las personas encuestadas considera que la menstruación es algo natural que no debería ser mal visto por nadie.

Por ello, Ciclo M contó con la presencia de personas expertas que promovieron el diálogo a través de talleres interactivos como: “Con M de Menstruación” de Essity impartido por la escritora Celia Ramos, enfocado en normalizar la conversación sobre menstruación; “Salud menstrual: abrazar y resignificar la menstruación” con el movimiento global juvenil U-Report de UNICEF; “Menstruación y Masculinidades” donde se desmitificaron tabúes, con la activista Anahí Rodríguez de MDM; y “Menstruación consciente” para explicar este proceso a niñas, adolescentes y personas menstruantes, con la productora Gina Castellanos.

Asimismo, se realizó un mural colectivo con la artista Flamma, un taller de bordado de vulvas y un concierto con las ganadoras del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria musical, como Laura Guevara con la canción “Es normal”. Además, se estableció un espacio interactivo donde el público asistente pudo acceder a la Primera Encuesta de Gestión Menstrual y el “Menotest” creado por la organización Sin Reglas.

“El Festival Ciclo M es un catalizador para el cambio positivo, romper tabúes y barreras, además de promover la inclusión, la educación y la igualdad para contribuir al bienestar de millones de personas en México,” señaló Anahí Rodríguez, portavoz de MDM. De esta forma, se fomentó que todas las personas pudieran vivir y reconocer el ciclo con información, libertad, confianza y seguridad a través de tres pilares fundamentales: Salud e información, derechos y educación. 

Ciclo M se llevó a cabo en el Centro de Artes Vivas en Coyoacán, Ciudad de México. Se espera que continúe siendo un parteaguas sobre salud menstrual para fortalecer derechos como la equidad, el acceso a agua, saneamiento, educación y salud con la participación de todas y todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...