Se preparan mujeres para las elecciones 2024, con derechos y paridad

Fecha:

Compartir:

Mujeres Agentes de Cambio, reúne a más de 100 integrantes en Colima

Junto al Instituto Electoral del Estado, capacitación  para enfrentar el proceso, lograr candidaturas y ganar

Teresa  Valdés Betancourt

SemMéxico, Colima, Colima, 18 de enero, 2024.- A fin retornar una buena experiencia de sororidad, las representantes del  Instituto Electoral del Estado de Colima, IEE y la Asociación  Mujeres Agentes de Cambio A.C. MACC  convocan al  2do Taller multidisciplinario Mujeres y Política, para mujeres del estado que declaren su interés de participar en candidaturas de todos los partidos  políticos o de manera independiente, durante  el proceso electoral del 2024.

En conferencia de prensa,  Adriana Vizfocri Consejera Presidenta  IEE,  dio a conocer el objetivo de esta capacitación política para  dotar de mayores conocimientos políticos, técnicos, estratégicos e institucionales  a fin de que las futuras candidatas cuenten con herramientas que les permitan competir con mejores posibilidades, desde una perspectiva de género y puedan prevenir manifestaciones de  violencia política de género y discriminación.

Larga lucha

Vale recordar esta larga lucha feminista  desde las sufragistas del siglo XX y como  según  ONU Mujer,  hasta ahora solo en 37 países del mundo alcanzan un mínimo del 30 por ciento  de la participación femenina en los parlamentos.

México se incorporó  desde 1996  a estas acciones afirmativas en un  amplio proceso que logró,  en 2014, la aprobación de la paridad para la conformación de candidaturas con igualdad de condiciones y plenos derechos electorales.

La maestra Pastora Ferráez presidenta de la organización civil Mujeres Agentes de  Cambio MACC, que incluye a más de 100 mujeres de la entidad,  argumentó el objetivo de esta capacitación porque urge garantizar la presencia y seguridad de las mujeres  en su aporte a la democracia electoral,  como prevé el programa actividades que sobresalen por su importancia,  encaminadas al empoderamiento político de las aspirantes a través de la sensibilización, capacitación y formación política que les permitirá desarrollar mayores habilidades, junto con mejores  competencias profesionales para ejercer el oficio político institucional, con  eficacia y perspectiva de género.

Detallada fue la programación de  los temas por Martha Iza,  Consejera IEE, quien tiene previsto cinco sesiones semanales, los días 6, 15, 22, 29 de febrero y  6 de marzo de 2024, en modalidad Hibrida, presencial y virtual, con tres horas de duración  de 17:00 a 20:00 horas.

Temas tan interesantes que serán presentados por reconocidas ponentes  como,  Conferencia Sistema Político Mexicano a cargo de Adriana Vizfocri Presidenta IEE y  Retos de la participación política de las mujeres a cargo de María Elena Abaroa, de MACC; Derechos de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia a cargo de Licda  Ma.  Luz Fajardo Andrade de MACC. Se debatirán detalles de una sentencia de violencia política a razón de género de la campaña pasada.

En otras de las sesiones se anuncian temas como  Derechos Políticos de las Mujeres y Violencia Política contra las Mujeres a cargo por  Nirvana Fabiola Rosales Ochoa y Construyendo Sororidad a cargo de Teresa Valdés Betancourt, ambas de MACC; se incluye un amplio  análisis del proceso electoral en Colima por la consejera IEE, Martha Iza  y el tema de Inteligencia Emocional y Relaciones Interpersonales entre mujeres, a cargo de  la doctora  Rubí Graciano de Psicología.

Dos conferencias magistrales, Partidos Políticos y estrategias de campaña a  cargo de Amalia García Diputada Federal  y La función pública en los tiempos de paridad a cargo de Sara Lovera López periodista y directora SEMMEXICO.

Quedó abierta la inscripción al Segundo taller de mujeres y política, 

para quienes aspiren  a integrar candidaturas de sus partidos o de manera independiente a competir en el proceso electoral 2024.

México ganó jurídicamente la  paridad  y las aspirantes se prepararán  para cumplir con mejor calidad la función pública  que  reclama  el voto de la ciudadanía.

@Letra Clara  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...