Se reunirá con estudiantes y con representantes de comunidades indígenas

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 19 enero 2018.- La vocera del Consejo Indígena de Gobierno y aspirante independiente a la presidencia de la república, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, visitará el estado de Guerrero el 25 de enero, como parte de la precampaña que realiza en busca del apoyo ciudadano.

Claudia Rangel Lozano, profesora investigadora de la Unidad Académica de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, dio a conocer que Marichuy visitará esa casa de estudios en la que tendrá un acto público en la explanada de la facultad y un encuentro de acercamiento con la comunidad universitaria, para obtener más firmas de apoyo a su candidatura. 

Posteriormente, Marichuy visitará comunidades como la de Buena Vista, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, y se reunirá con integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), que opera en ese y otros municipios de la Costa Chica.

El itinerario de Marichuy por la entidad comprende otras comunidades indígenas, sobre todo, indicó la docente universitaria. Agregó que son estudiantes y organizaciones sociales, principalmente, quienes apoyan y promueven la visita de la aspirante a la presidencia de la república.

Esta será la primera visita a la entidad, de la candidata salida de las filas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); sin embargo, se prevé que en los próximos meses estará de nueva cuenta en tierras guerrerenses.

El pasado 7 de octubre, María de Jesús Patricio acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar su registro como candidata independiente, en busca de la primera magistratura del país, dentro del proceso electoral del 2018.
SEM/ja/gl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...