Secretaría de Salud deberá crear mecanismos para medir el maltrato en la atención materna.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 5 diciembre 2018.- Cambios a las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y de la Salud para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Obstétrica, es una iniciativa presentada por la senadora de Morena, Lucía Virginia Meza Guzmán.

Turnada a las comisiones unidas de Salud, Para la Igualdad de Género, y de Estudios Legislativos, la iniciativa contempla también que se asegure la atención materno-infantil con un enfoque preventivo, integral, educativo, de orientación y consejería, con calidad, calidez, oportunidad y trato humano.

De acuerdo con un boletín de prensa del Senado, correspondería a la Secretaría de Salud diseñe y ejecute acciones en relación con las investigaciones y mecanismos para definir y medir la violencia obstétrica, el maltrato y la falta de respeto en la atención materna.

En este sentido, expuso, la dependencia deberá implementar un Registro de Datos e Información, que sirva para el diagnóstico integral y confiable sobre casos de violencia obstétrica y morbilidad materna.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que la propuesta también prevé que la atención médica que reciba toda embarazada, tenga un enfoque preventivo, integral, educativo, de orientación y consejería, con calidad, calidez, oportunidad y trato humano.

En las unidades de salud, agregó, se dispondrá de un instrumento que permita medir y calificar el riesgo obstétrico y perinatal, que servirá para el manejo adecuado de cada caso.

Asimismo, señala que se deberán diseñar, promover y ejecutar programas para mejorar la calidad de la atención materno-infantil, poniendo en el centro la atención respetuosa y oportuna como componente esencial de la atención de calidad.

Aunado a esto, la dependencia deberá promover campañas para la prevención y atención oportuna de las urgencias obstétricas a fin de garantizar la salud materna y la observancia de los códigos de conducta y de las normas éticas en la práctica médica.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...