Secretaría de Seguridad Pública ejerce violencia política contra virtual candidata en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio

SemMéxico. Veracruz. 5 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Veracruz incurrió en violencia política de género pues le negó permiso sin goce de sueldo a una de sus trabajadoras para poder competir por un puesto de elección popular, aseguró la Red de Mujeres Feministas del Estado de Veracruz (Remufever). 

María Sabina Martinez, quien es la trabajadora a quien se le negó ese permiso, señaló que buscaría una candidatura a ser diputada por la zona de Zongolica y primero le cerraron las puertas del diálogo y luego una negativa sin razones fundamentadas. 

Explicó que tiene 17 años trabajando en la Secretaría de Seguridad Pública con una base y desde el mes de enero solicitó una licencia temporal sin goce de sueldo, tal y como tiene permiso. 

Sin embargo señaló que no hubo ningún tipo de respuesta por lo que volvió a enviar documentos para que pudieran darle respuesta, pero tampoco la tuvo. 

“Solo me quedó hacer un procedimiento especial sancionador que ya entregué al INE por violencia política en razón de género, el día de ayer me entregan ya una respuesta negativa a mi solicitud, no se puede autorizar mi licencia por cuestiones operativas y por el tema que estamos viviendo por el COVID-19”, indicó. 

“No me queda ninguna duda que tiene que ver con un tema político, porque he buscado los canales, se han cerrado todas las posibilidades de poder dialogar sobre el tema, creo que tiene un tinte político”, afirmó. 

Martinez explicó que es virtual candidata a diputada local por el distrito de Zongolica por el Partido de la Revolución Democrática por lo que consideró que la diferencia partidista con Morena que se encuentra en el poder, podría ser un motivante a ejercer violencia política en su contra. 

En una carta pública dirigida al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutierrez Maldonado, la Remufever señaló que no existe fundamento alguno para negar este permiso por lo que pidieron que se respeten los derechos de Martínez. 

“Tiene derecho como ciudadana a ser votada, lo cual es una clara situación de violencia política que se está ejerciendo sobre ella desde la institución, que debiera ser garante de los derechos de las mujeres; y, que por tanto, coarta sus derechos político- electorales  y la coloca en una situación de desigualdad”, señala dicho documento. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...