SEGOB reconoce incapacidad para atender conflicto de huelga en Notimex

Fecha:

Compartir:

  • El funcionariado de Notimex tampoco responden al llamado de la SEGOB para dar atención a la huelga

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 28 de junio de 2022.- Tras 28 meses cumplidos de huelga en Notimex, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), reconoció su falta de capacidad para establecer un diálogo conciliatorio con la dirección de la Agencia y  buscar un acuerdo de solución a la huelga, por lo que se vislumbra que el conflicto se alargará el resto del sexenio.

En un comunicado, las y los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), en Asamblea Permanente, rechazan cualquier planteamiento que esté fuera de la legalidad e informan que las y los trabajadores han demostrado en diversas ocasiones la legitimidad de sus demandas.

Asimismo, resaltaron que luego de la manifestación del pasado 21 de junio con motivo de los 28 meses de huelga en Notimex, una comisión del SutNotimex (representada por integrantes de los comités Ejecutivo y de Huelga, y de la Comisión de Honor y Justicia) fue recibida por los titulares de las Unidades de Gobierno y de Normatividad y Medios, William Castillo y Manuel Marroquín Pineda, respectivamente, quienes admitieron que el conflicto está empantanado por la negativa de la dirección.

Y reconocen, que el funcionariado de Notimex tampoco responde al llamado de la SEGOB para dar atención a la huelga, por lo que propusieron a las y los trabajadores que asuman el costo y presenten una propuesta de liquidación (que se presentaría al secretario de Gobernación, para su consideración), o de lo contrario, la huelga se extendería todo el sexenio.

Cabe destacar que dicho planteamiento, va en sentido contrario al compromiso del gobierno federal de respetar los derechos laborales y de huelga, así como la libertad sindical, de asociación y refleja un encubrimiento a las actuaciones ilegales que la Dirección de Notimex ha realizado en dos años y cuatro meses de huelga, informan.

También en el comunicado, señalan las y los integrantes del SutNotimex, que en la Asamblea Permanente, el planteamiento de las autoridades fue rechazado de forma unánime y se reiteró que el Sindicato estará en disposición de revisar cualquier propuesta que sea formal y en apego a la ley.

La huelga de Notimex cumplió dos años y cuatro meses, tiempo en el que los huelguistas (80 por ciento mujeres) han permanecido sin ingresos, en medio de la pandemia y han padecido la muerte de familiares directos, además de enfrentar la enfermedad, sin seguridad médica ni social, sin que hasta ahora se muestre ninguna voluntad ni empatía de las autoridades federales para los periodistas, profesionales de la comunicación y administrativos de la agencia de noticias del Estado.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...