Seguridad y garantías para la libertad de expresión en iguala demandan periodistas

Fecha:

Compartir:

Chilpancingo, Gro a 07 de julio de 2021.

 La Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG) condenamos la irrupción de la Policía Estatal de manera violenta la casa del director del Diario de la Tarde de Iguala, Julio César Zubillaga Ríos, que ocurrió la noche del sábado 3 de julio y exigimos a los tres órdenes de gobierno que se realice una investigación al respecto y se proceda en contra de quien haya ordenado y ejecutado la irrupción.

Demandamos al gobernador Héctor Astudillo Flores y al secretario de Seguridad Pública estatal David Portillo Menchaca, se retracten de sus declaraciones realizadas en una conferencia de prensa el lunes en la capital, donde tergiversan información y justifican el allanamiento en la supuesta persecución de un criminal.

La noche del sábado 03 de julio, agentes de la Policía Estatal a bordo de la patrulla con el número 514, allanaron la casa de Zubillaga Ríos, incorporado al mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, adherido al Mecanismo de Protección a Periodistas del Gobierno de México.

La irrupción fue dirigida específicamente al domicilio del comunicador, y del interior de su vivienda fueron extraídas algunas pertenencias entre ellas un teléfono celular que después de hacer la denuncia pública y a las instancias correspondientes los policías fueron a devolverlo.

El pasado lunes en conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Seguridad Pública estatal David Portillo Menchaca, informaron que policías estatales ingresaron al patio de una casa en Iguala para detener a una persona que intentó evadir a los uniformados, sin embargo, la del periodista fue la única casa allanada y la dependencia no reporta ninguna detención.

El martes en una transmisión en vivo en redes sociales, el periodista Julio César Zubillaga Ríos rechazó la versión de los hechos que difundió el gobierno del estado y precisó que los agentes estatales irrumpieron su casa de manera violenta con sus rifles apuntando y encapuchados, sin aplicar los protocolos de seguridad.

Como Delegación 17 del SNRP y la APEG, exigimos al gobernador y al titular de la SSP que se retracte de sus declaraciones, que ordene a la Contraloría Interna de la corporación que realice una investigación y que se castigue a quienes resulten responsables de la agresión en contra del director del periódico Diario de la Tarde.

En Iguala no es la única agresión en contra del gremio periodístico, en agosto pasado el reportero de nota roja y director de la página de Facebook PM Noticias, Pablo Morrugares Parraguirre fue ejecutado a balazos en esta ciudad y dos meses después de este hecho, periodistas y reporteros emitieron una alerta por ser amenazados por integrantes de la delincuencia organizada a través de llamadas y mensajes a WhatsApp, por acudir a coberturas y publicar distintos hechos de violencia.

En contexto de violencia que se vive en Iguala y en Guerrero, la Delegación XVII del SNRP y la APEG hacemos un llamado de emergencia a los organismos encargados de procuración de justicia y de protección a periodistas, salvaguardar la integridad física de ese sector social vulnerable y garantizar el ejercicio periodístico en el estado, para evitar más agresiones y asesinatos de comunicadores.

EXIGIMOS

Seguridad y garantías para el libre ejercicio de la actividad periodística en Iguala y en todo el estado de Guerrero.

Que se haga una investigación puntual de los hechos en el domicilio del comunicador.

Que el gobernador y el secretario de seguridad se retracten de sus declaraciones infundadas y se abstengan de criminalizar a los trabajadores de medios de comunicación.

¡No se mata la verdad, matando periodistas!

¡La libertad de expresión no se mendiga se ejerce!

¡Comunicar para liberar!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....