Sembrando vida en el mar, proponen diputadas para salvar a mil mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La veda del pez Mero dejará empleo a cientos de familias pescadoras. 
  • Apoyo laboral y económico piden al gobierno federal para la península de Yucatán.
  • Demandan 3 legisladoras del PRI: Dulce Ma. Sauri, Ester Alonso y Sara Rocha.

Por Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 15 de enero de 2020.- Más de mil mujeres dependen de la pesca del Mero que entrará en veda en febrero, además de pobres, marginadas y en condición de violencia  podrían quedar sin recursos ni trabajo hasta el 31 de marzo, advirtieron las diputadas priistas Dulce María Sauri Riancho, María Ester Alonso y Sara Rocha Medina, al  solicitar apoyo federal para un programa especial que podría llamarse Sembrando vida en el Mar.

La petición es para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural diseñe un programa incluyente y  con perspectiva de género, que evite que los ingresos de las familias  pescadoras se vean afectadas.

Explicaron que con motivo de la veda del pez Mero, decretada por la federación para el cuidado de la especie, miles de pescadores/as en la Península de Yucatán van a quedar sin empleo durante dos meses. 

Las diputadas federales, Dulce María Sauri Riancho y María Ester Alonso presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un Punto de Acuerdo, para que el Gobierno federal actúe, incluso, retome la experiencia del Programa Sembrando Vida en solidaridad con la pesquería de 35 municipios, de los cuales 15 son localidades costeras y 10 de influencia pesquera. 

La pesca del Mero es de gran relevancia social y económica y Yucatán contribuye con el mayor volumen de captura, con el 70 por ciento de la producción nacional.

La diputada Sara Rocha Medina dio lectura al exhorto de las legisladoras priistas por el estado de Yucatán y expuso que  implementar un programa especial y urgente que se podría denominar “Sembrando vida en el mar”, daría certidumbre a miles de familias cuya única fuente de ingresos es la pesca.

“Estas mujeres y hombres presentan serias condiciones de vulnerabilidad social, se encuentran en pobreza, en desigualdad, sobre todo salud precaria y muchas fueron víctimas de violencia en todas sus expresiones, y con lo único que cuentan es con un trabajo para sacar adelante a sus hijos y ese es la pesca”, expuso Rocha Medina.

En el caso de las mujeres, puntualizó, son más mil las que dependen de esta actividad económica y el Partido Revolucionario Institucional, en esta Legislatura de la Paridad de Género, está comprometido con el empoderamiento de las jefas de familia, “porque sabemos que si las mujeres progresan y se estabilizan económicamente, esto tiene repercusión positiva a todos los miembros y a todo el entorno que las rodea”, concluyó.

sem/sl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Cuando los delitos se perpetran en forma generalizada

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 28 de abril, 2025.- El calificativo de “generalizado” molesta a los...

Protestan colectivas feministas contra feminicidios en Chiapas

Exigen justicia para las víctimas Piden investigación seria y con perspectiva de género Con información de Gabriela Coutiño y Janet...

Sánchez Cordero se entusiasma con sustituir a Citlalli Hernandez en SeMujeres

En medio de evaluaciones sobre el desempeño en Bienestar o la SEP, la ministra en retiro busca en...

La educación es una herramienta clave de la reinserción y prevención social

Propone Raquel Olvera candidata a magistrada especializada en justicia para adolescentes Recorre mercados y calles de Iztapalapa Redacción SemMéxico, Ciudad de...