- La senadora agregó que las vacaciones no son un privilegio, sino un derecho que también tendrá un efecto positivo en las empresas.
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 4 de noviembre del 2022.- Aprobación unánime con 89 votos a favor la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo que establece que las personas trabajadoras gozarán de un periodo vacacional de 12 días a partir del primer año laboral, presentada por la senadora Patricia Mercado.
El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen de la iniciativa de la Bancada Naranja con el fin de duplicar los días de vacaciones pagadas a partir del primer año de trabajo. Las vacaciones aumentarán dos días por cada subsecuente año laboral hasta llegar a 20 días. A partir del sexto año de trabajo, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio.
A nombre de la Bancada Naranja, la senadora Patricia Mercado aseguró que los seis días de vacaciones que desde hace 50 años establecía la ley laboral son insuficientes e injustos, por lo que el aumento del periodo vacacional a un mínimo de 12 días es un triunfo de las personas trabajadoras que durante mucho tiempo exigieron este cambio.
La legisladora aseguró que las vacaciones no son un privilegio, sino un derecho, que también tendrá un efecto positivo en las empresas, pues tendrán menos rotación, menos ausentismo, menos estrés y mejores relaciones laborales.
Aunque la senadora señaló que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda 18 días de vacaciones desde el primer año de trabajo, destacó que tras la realización de un Parlamento Abierto en el que participaron cámaras empresariales, sindicatos, academia, sociedad civil, el gobierno federal y los gobiernos estatales se acordó establecer un mínimo de 12 días de vacaciones.
Asimismo, la senadora afirmó que las y los legisladores ahora tienen la responsabilidad de generar un sistema de seguridad social universal para todas las personas trabajadoras, pues poco más de la mitad de ellas no gozan de un contrato, seguridad social ni vacaciones dignas por laborar en el sector informal. “Hacia allá tenemos que ver y sí es nuestra responsabilidad, para seguir adelante considerando más y mejores derechos laborales que nos haga y que repercuta en un país más productivo y más competitivo, además, por supuesto, un país con justicia social”, finalizó.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=SpAUlJ7D5co
SEM/MG