Senado aprueba reforma a favor de lenguaje incluyente

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 16 de marzo 2021.- El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención, la reforma constitucional que sustituye el lenguaje jurídico sexista por un lenguaje incluyente.

Las modificaciones legislativas eliminan las palabras “varón y mujer” de los artículos 30 y 34 de la Constitución y las sustituyen por el concepto de “personas”.  

Estas reformas fomentan la igualdad de género al eliminar las frases de la Constitución que discriminan, muy sutilmente a las mujeres, consideraron las y los legisladores. 

Con estos cambios, se dispone que son mexicanos por naturalización las personas extranjeras que contraigan matrimonio con personas mexicanas, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley. 

Son ciudadanas y ciudadanos de la República las personas que, teniendo la calidad de mexicanas, reúnan, además, los requisitos correspondientes. 

La legisladora priista Claudia Ruiz Massieu Salinas consideró necesario actualizar los conceptos, a partir de los cuales, se interpretan la nacionalidad y la ciudadanía de las y los mexicanos. “Tenemos la enorme responsabilidad de vigilar que el texto constitucional sea consistente con las realidades vigentes, propias de una sociedad en constante evolución”.  

Mientras que la senadora morenista, Bertha Alicia Caraveo Camarena, expresó que utilizar términos como “varón”, deben ser eliminados de la Constitución, si es que se aspira a consolidar un Estado de derecho más justo, incluyente y democrático. 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Martí Batres Guadarrama, dijo que el lenguaje anacrónico y sexista debe ser sustituido, por uno acorde con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, reconocido en las convenciones internacionales en la materia. 

Para el senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales se pronunció a favor de usar un lenguaje que esté acorde con la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres reconocido en las convenciones internacionales.

Precisó que la redacción en la que se habla de los derechos de mujeres y hombres que utilizan los términos de varón y mujer, expresan una forma sutil de discriminación por la connotación que se le da al termino varón como un hombre respetado, de buena fama, valiente y esforzado.

El legislador panista, José Alfredo Botello Montes, consideró que el cambio de términos propuesto en el dictamen, también es discriminatorio para las mujeres, ya que parece que se busca desaparecer la palabra mujer del texto constitucional. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...